Eider-Arevalo-Panamericanos-Lima

Eider Arévalo no irá a los Juegos Olímpicos

El marchista Eider Arévalo no estará en la competencia de los 20 kilómetros de los Juegos Olímpicos, prueba a la que había clasificado tras superar la marca mínima exigida, cuando cronometró 1:19:23, durante el Grand Premio de Dudice (Eslovaquia) a comienzos del año pasado.

Sin embargo, durante su proceso de preparación, a comienzos de la temporada 2024 sufrió una fractura por estrés en el sacro de su cadera, lo que lo obligó a parar durante dos meses en busca de su recuperación total.

Tras iniciar los entrenamientos, los tiempos para llegar en las mejores condiciones a los que serían sus cuartos Juegos Olímpicos no se ajustaban como lo esperaban.

Por tal motivo, el marchista colombiano solicitó una reunión con la Federación Colombiana de Atletismo y el Comité Olímpico Colombiano, a la que asistieron Félix Enrique Marrugo, presidente de la Federación; Paulo Cesar Villar, director deportivo del Comité Olímpico, y el Metodólogo Jairo Andrés Vargas, del Ministerio del Deporte.

En dicha reunión, «el atleta determina, con el apoyo de los representantes de estas instituciones, la no participación en los Juegos Olímpicos de Paris 2024, dado que su condición deportiva no garantiza un buen resultado como los que acostumbra a obtener», reza el adendo de la Resolución 077 de la Federación Colombiana de Atletismo, en la que se confirma la nómina de Colombia para la cita de París 2024.

Desde la Federación Colombiana de Atletismo, deseamos que el atleta siga en su proceso de recuperación, para contar con él en torneos de gran importancia, como el Mundial de Tokio 2025 y demás certámenes del ciclo olímpico con miras en Los Ángeles 2028.

 

  • Compartir en:
Entrega-bandera-Paris2024-equipo

El presidente Gustavo Petro entregó la bandera a la delegación de París 2024

Este miércoles 3 de julio, en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro le entregó la bandera a la delegación que estará en los Juegos Olímpicos París 2024.

En la ceremonia, la encargada de recibir el pabellón nacional que portará en la ceremonia de inauguración fue la subcampeona mundial de lanzamiento de jabalina, Flor Denis Ruiz, quien estuvo acompañada de Kevin Quintero, el otro abanderado de la delegación, además del presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano, y de la ministra del deporte, Luz Cristina López.

Posterior a la entrega de la bandera a Flor Denis Ruíz y a Kevin Quintero, los atletas le entregaron al presidente la camiseta que llevarán en las justas, que comenzarán el próximo 26 de julio, mientras que las competencias de atletismo se disputarán del 1 al 11 de agosto.

Los atletas le entregaron la camiseta de la delegacion al presidente Gustavo Petro.

«El deporte es un derecho constitucional. La verdad es que aquí están representados 15 de los 32 departamentos de nuestro país. Esta delegación está conformada por 51 mujeres y 37 hombres, por primera vez en la historia, las mujeres superan a los hombres. Señor presidente y señora ministra, en nombre del deporte colombiano y del Comité Olímpico Colombiano, el agradecimiento porque los recursos llegaron a tiempo y nos permitieron una buena preparación”, expresó el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano Hurtado.

En la ceremonia también estuvieron otros deportistas, como los atletas Evelis Aguilar, Martha Valeria Araujo y Lina Licona, así como el entrenador Mauricio Hernández, entre otros.

«Es un gran honor y un orgullo recibir la bandera de mi país en nombre de todos mis compañeros y la vamos a llevar con orgullo en París. Nunca me meto presión y la marca del Iberoamericano (66,70 metros) me dejó como la primera del mundo y voy con la fe de que puedo lograr la medalla de oro. En el Mundial de Budapest se me escapó en el último lanzamiento, pero este es el desquite», dijo Flor Denis al final de la ceremonia.

  • Compartir en:
Arnovis-Dalmero-Panam

Cinco atletas más, confirmados para los Juegos Olímpicos, por escalafón

Tras el cierre del proceso de clasificación para los Juegos Olímpicos, World Athletics oficializó cinco nuevos cupos para el atletismo colombiano, por escalafón Rumbo a París 2024.

En esa lista fueron incluidos Evelis Aguilar, en 400 metros planos (puesto 38 de 48 cupos disponibles); Martha Valeria Araujo, en heptathlon (puesto 20 de 24 plazas asignadas); María Lucely Murillo, en lanzamiento de jabalina (puesto 15 de 32); Arnovis Dalmero, en salto largo (puesto 20 de 32 cupos), y Geiner Moreno, en salto triple (puesto 26 de 32).

 

Martha Valeria Araujo confirmó su clasificación tras el buen resultadio en el Campeonato nacional.

Este grupo de atletas se suma a los 13 que cupos que tiene el país con los deportistas que lograron la marca mínima de clasificación en cada una de su pruebas.

En total serán 17 atletas en París 2024, ya que Lorena Arenas está clasificada tanto en la competencia individual de los 20 kilómetros marcha como en uno de los equipos de relevos mixtos de marcha en maratón.

Evelis Aguilar estuvo durante casi todo el proceso en el grupo de las clasificadas por escalafón para París 2024.

Con estos nuevos cupos del atletismo, Colombia llega a 87 clasificados para París 2024.

Atletas que lograron la marca mínima para París 2024:

Jhonny Rentería y Ronal Longa, 100 metros
Lina Licona, 400 metros
Lorena Arenas y Eider Arévalo, 20 km marcha
Flor Denis Ruíz, lanzamiento de jabalina
Angie Orjuela, maratón
Natalia Linares, salto largo
Mauricio Ortega, lanzamiento de disco
César Herrera y Laura Chalarca, y Lorena Arenas y Mateo Romero, relevos mixtos de maratón marcha (cupos numéricos).

  • Compartir en:
Neiker-Abello-Baltan-200-metros

Antioquia campeón, buenas marcas y atletas destacados en el Nacional de Cali

El Campeonato Nacional de mayores, que se llevó a cabo en la pista del Estadio Pedro Grajales, en Cali, dejó un buen balance en lo deportivo, con buenas marcas, dos récords nacionales y el título general para Antioquia.

Los buenos registros llegaron por intermedio de Yerlin del Carmen Mesa, quien impuso el récord nacional de lanzamiento de disco, con un registro de 59,43 metros, con el que superó la marca de 58,50 m. que tenía María Isabel Urrutia, desde 1992.

La otra marca del campeonato fue la que logró César Herrera en los 10.000 metros marcha (39:36.97), con la que mejora el 39:56.01 que tenía Eider Arévalo desde el 2011. Y en la misma competencia, el ecuatoriano Alexander Hurtado impuso récord para su país, al cronometrar 38:30.91.

Yerlin del Carmen Mesa superó el récord nacional de lanzamiento de disco de Marís Isabel Urrutia.

En cuanto a las pruebas de velocidad se destaca el doblete de Neiker Abello, de la Liga del Atlántico, quien se impuso en los 100 metros (10.24 – vv 0.6) y en los 200 metros (20.2 – manual) y además hizo parte del equipo de relevos 4×400 que obtuvo la medalla de plata.

Otro doblete de oro fue el de Pedro Marín, quien ganó en los 1.500 metros, con 3:48.73, y en los 5.000 metros, con 14:03.65. 

También es importante destacar la marca de Martha Valeria Araujo, de la liga de Bogotá, quien con los 6.319 puntos logrados en el haptathlon mejoró su marca personal y se consolida como la segunda mejor suramericana de la historia, superada solo por la recordista Evelis Aguilar (6.346).

John Paredes se impuso en el esperado duelo de los 110 metros vallas con Yohan Chaverra.

Otro de los buenos momentos del Campeonato Nacional fue el duelo de los 110 metros vallas, entre los dos atletas escalafonados por World Athletics en la ruta a París 2024, en el que se impuso John Paredes sobre Yohan Chaverra, tras cronometrar 13.56 (-1.1). 

Y por último, Mauricio Ortega, clasificados a los Juegos Olímpicos en lanzamiento de disco, ganó su prueba, con un registro de 59,64 metros.

Tabla de puntuación general:

POS

Liga

Puntos

1

Antioquia

491

2

Valle

427

3

Bogotá

357

4

Atlántico

143

5

Quindío

74

6

Cundinamarca

70

7

Magdalena

51

8

Santander

43

8

Boyacá

43

10

Tolima

24

11

Norte de Santander

18

12

Fuerzas Armadas

16

13

Risaralda

12

13

Caldas

12

15

Meta

10

15

Cauca

10

17

Nariño

3

17

Bolívar

3

19

Sucre

0

19

Casanare

0

Tabla de medallas del Campeonato Nacional:

POS

Delegación

Oro

Plata

Bronce

Total

1

Valle

12

9

7

28

2

Bogotá

10

9

10

29

3

Antioquia

9

14

14

37

4

Atlántico

4

3

5

12

5

Cundinamarca

3

2

0

5

6

Magdalena

2

1

2

5

6

Quindío

2

1

2

5

8

Boyacá

1

1

2

4

9

Tolima

1

1

0

2

10

Meta

1

0

0

1

11

Santander

0

2

1

3

12

Norte de Santander

0

1

1

2

13

Fuerzas Armadas

0

1

1

2

  • Compartir en:
Yerlin-del-Carmen-Mesa-DT-Jovany-Garcia

Yerlin Mesa superó el récord de María Isabel Urritia en disco

Una de las marcas más antiguas del atletismo colombiano era la que tenía Marí Isabel Urrutia, en lanzamiento de disco (58,50), que estaba vigente desde el 26 de junio de 1992.

Pero durante la cuarta del Campeonato Nacional, la antioqueña Yerlin del Carmen mesa acabo con esa marca, al ganar la medalla de oro con un registro de 59,43 metros, que además se convierte en la tercera mejor marca de Suramérica en la temporada.

«Llevo aproximadamente siete años en el lanzamiento del disco y como tres intentando ese récord, pero no se daba y hoy llegó el día, después del Campeonato Iberoamericano y desde ahí tuve las sensaciones de que las cosas iban a mejorar», dijo la nueva recordista del lanzamiento de disco.

El otro hecho destacado de la jornada fue la marca lograda por Martha Valeria Araujo en el heptahlon, al acumular 6.319 puntos, con los que supero su marca personal (6.274), que había logrado recientemente cuando se coronó campeona del Iberoamericano, en Brasil.

Además, con ese registro quedó a tan solo 17 puntos del récord suramericano, que está en poder de Evelis Aguilar (6.346).

Martha Valeria Araujo se coronó campeona de heptahlon y quedó a tan solo 17 puntos del récord suramericano.

Y también en las pruebas múltiples lució el vallecaucano Julio Angulo, al coronarse campeón del decathlon, con 7.545 puntos, que se convierte en la mejor marca hecha en un campeonato nacional y cada vez más cerca del récord nacional (7.913), que está en poder de José Gregorio Lemos.

Vale la pena destacar que en la competencia del decathlon tuvo una gran participación con 13 atletas inscritos, entre los que se encontraba el ecuatoriano Andy Preciado, quien sumó 7.611 puntos.

Y en el cierre de la cuarta jornada se llevaron a cabo las competencias de los 3.000 metros obstáculos, en las que ganaron Carlos Sanmartín, de Bogotá, con 8:55.20, y la juvenil Laura Camargo, también de Bogotá, con 10:39.63.

Grupo de atletas que terminaron el decathlon, que dejó como ganador a Julio Angulo.
  • Compartir en:
Laura-Martinez-Angelica-Gamboa-Nacional-100metros-meta

Excelente balance en el inicio del Campeonato Nacional

El primer día de competencias del Campeonato Nacional que se lleva a cabo en la pista del Estadio Pedro Grajales, en Cali, dejó un gran balance deportivo y buenas marcas, en las 17 finales que se disputaron.

En la primera jornada se destacaron las pruebas de los 1.500 metros, en los que se impusieron Shelcy Sarmiento, de Boyacá, y Pedro Marín, de Cundinamarca, quien venció al campeón de los Juegos Nacionales, Luis Eduardo Viáfara, de Bogotá.

Y en el cierre de la jornada de la mañana, se disputaron las finales de los 100 metros planos, en los que ganaron Angélica Gamboa, del Valle, con 11.39 (vv 0.6), y Neiker Abello, de Atlántico, con 10.24 (vv 0.6).

Martha Valeria Araujolidera el heptathlon y buscará nuevamenet superarv la barrera de los 6.000 puntos.

En la jornada de la tarde se corrieron las semifinales de los 400 metros planos, en las que Anthony Zambrano logró su mejor marca de la temporada, con 45.42, tras terminar segundo en la cuarta serie, detrás del cubano Yoandys Lescay (45.16). La final se disputará este sábado 29, a las 9:20 de la mañana.

El otro hecho destacado fue el triunfo de Arnovis Dalmero, nuevamente con un registro por arriba de los ocho metros (8,07 – vv 0.1), con el que sigue sumando puntos en el escalafón mundial rumnbo a París 2024.

Por último, es importante destacar el triunfo de la metense Yiseth Jiménez, con 59,67 metros, con los que venció a María Lucely Murillo (55,39), en el lanzamiento de jabalina.

  • Compartir en:
Matha-Valeria-Araujo-Paola-Loboa-200metros-Interclubes

Cali espera un gran nacional previo al cierre de clasificación olímpica

El Campeonato Nacional de mayores, que se disputará en la pista del estadio Pedro Grajales, en Cali, además de contar con los mejores atletas, tiene un ingrediente adicional en el camino de clasificación a los Juegos Olímpicos.

El certamen, en el que participan más de 400 atletas de 20 ligas del país, además de 13 deportistas de cinco países, muchos buscarán, o las marcas mínimas de clasificación para los Juegos Olímpicos, o sumar los puntos para el escalafón mundial.

Colombia tiene a la fecha, 13 atletas con marca mínima de clasificación para la cita de París 2024, además de otros cinco, que están temporalmente en el grupo de los preclasificados, que sin embargo, solo se podrán confirmar cuando World Athletics dé a conocer el ránking final.

Anthony Zambrano buscará la marca de clasificación en los 400 metros (45:00).

En ese grupo están Carlos Palacios, en 200 metros; Evelis Aguilar, en 400 metros; María Lucely Murillo, en lanzamiento de jabalina; Arnovis Dalmero, en salto largo, y Geiner Moreno, en salto triple.

A ellos se unen otros que están cerca del grupo de los preclasificados y que también competirán en el Nacional, como Anthony Zambrano, en 400 metros; John Paredes, en 110 metros vallas; Martha Valeria Araujo, en heptathlon, y Mayra Gaviria, en lanzamiento de martillo, entre otros.

El Campeonato Nacional se disputará en cinco jornadas: dos este viernes 28 de junio, dos más el sábado 29 y una el domingo 30, el mismo día que se cierra el proceso de clasificación para París 2024. 

  • Compartir en:
Flor-Denis-Ruiz-bandera-San-Salvador2023

Flor Denis Ruiz, una de las abanderadas para París 2024

A un mes del inicio de los Juegos Olímpicos, el Comité Olímpico Colombiano anunció a Flor Denis Ruíz Hurtado y a Kevin Santiago Quintero Chavarro como los abanderados de la delegación nacional para la ceremonia de apertura de las justas, que se llevará a cabo el viernes 26 de julio.

Los resultados deportivos en eventos del ciclo olímpico respaldaron la elección de la lanzadora de jabalina Flor Denis Ruíz, actual subcampeona mundial, en Budapest (Hungría), donde logró una marca de 65,47 metros, con la que se clasificó para París 2024.

En las competencias del ciclo olímpico, la atleta vallecaucana se coronó campeona de los Juegos Suramericanos de Asunción (Paraguay) 2022, de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023 y cerró la temporada pasada con la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Santiago (Chile).

Y recientemente se coronó campeona del Iberoamericano de Atletismo, que se disputó en Cuiabá (Brasil), donde realizó la marca de 66.70 metros, con la que superó su propio récord nacional y suramericano, y que la ubica primera en el escalafón mundial de la temporada 2024.

Esta será su tercera participación en unos Juegos Olímpicos. Flor Denis estuvo en Londres 2012, donde se ubicó en el puesto 30, y en Rio 2016, cuando terminó en la novena casilla.

El otro abanderado de la delegación colombiana será el ciclista Kevin Quintero, actual campeón del mundo en la modalidad de Keirin, además de obtener el primer lugar en los Juegos Panamericanos de Santiago (Chile) y el subcampeonato en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador. En los Juegos Olímpicos de Tokio terminó en el puesto 11 en su especialidad.

  • Compartir en:
Estadio-Juegos-Olimpicos-Los-Angeles2028

El atletismo abrirá los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028

World Athletics y el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles tomaron una decisión histórica para las justas de 2028.

Se trata del calendario de competencias del atletismo, que ya no se disputará en la última semana de los Juegos, como es costumbre, sino que se llevará a cabo en la primera semana.

La principal razón para realizar dicho cambio en el calendario olímpico se debe a la búsqueda de un inicio más emocionante, tanto para los atletas como para los espectadores de Los Ángeles 2028. 

«Este cambio evidencia nuestro compromiso con la innovación en el atletismo y el aumento del reconocimiento global de nuestros atletas. Al priorizar el atletismo en la primera semana, los Juegos Olímpicos tendrán un comienzo más emocionante, cautivando al público mundial y preparando el escenario para un viaje olímpico inolvidable», dijo al respecto Sebastian Coe, presidente de World Athletics y ex campeón olímpico de los 1.500 metros, en Moscú 1980 y Los Ángeles 1984.

Sin embargo, las competencias de maratón se mantendrán en el último fin de semana y la ceremonia de premiación se realizará durante la clausura, como lo rige la tradición desde las primeras justas olímpicas de la era moderna de 1896.

«En los últimos meses, el Comité Organizador ha trabajado en estrecha colaboración con World Athletics, World Aquatics, el Comité Olímpico Internacional y la OBS (Servicios de Radiodifusión Olímpica) para evaluar las oportunidades en torno a este cambio de calendario de competencias», agregó por su parte la estadounidense Janet Evans, directora de atletas del Comité Organizador y también ex medallista olímpica, pero en natación, deporte que se disputará en la segunda semana.

Por último, vale la pena recordar que los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 tendrán lugar durante el 14 y 30 de julio de 2028; siendo el Memorial Coliseum de los Ángeles el escenario deportivo donde el histórico cambio en el calendario olímpico se llevará a cabo. A su vez, este recinto será reconocido al ser el primero en albergar pruebas de tres ediciones diferentes de los Olímpicos (1932, 1984 y 2028).

  • Compartir en:
Carlos-Palacios-salida

Tres oros para los colombianos en el Continental Tour de Quito

Carlos Palacios fue el atleta colombiano más destacado en el Continetal Tour que se disputó este domingo 23 de junio en Quito (Ecuador).

Palacios ganó en la prueba de los 200 metros planos, con una marca de 20.42 (vv +0.4), seguido de su compañero Oscar Baltán, con 20.66, y el podio lo completó el paraguayo César Almirón, con 20.68.

Igualmente se destacó Luis Eduardo Arrieta, al ganar en los 400 metros, con un tiempo de 46.49 (su mejor marca personal), y también subió al primer lugar del podio Billy Williams Julio, en el lanzamiento de jabalina (72,25 metros).

Por su parte, en el salto con pértiga, José Tomás Nieto se ubicó segundo, al lograr una altura de 5,00 metros, y Geiner Moreno terminó tercero en el salto triple, con 15,83 (vv +0.5).

Entre las damas, Jennifer Padilla fue segunda en los 200 metros, con una marca de 23.94 (vv +0.5), en la competencia ganada por la ecuatoriana Anahí Suárez, con 22.88. También compitió en los 400 metros, en los que llegó tercera, con 53.39, con triunfo nuevamente para la local, 52.66.

Por último, Neyla González participó en el salto alto, en el que registró una altura de 1,65 metros, que la ubicaron quinta.

Zambrano compitió en España

De otra parte, Anthony Zambrano sigue buscando la marca de clasificación para los Juegos Olímpicos. Este domingo compitió en el Meeting de Guadalajara, en el que se ubicó segundo en los 400 metros, con un tiempo de 45.62, detrás del cubano Yoandys Lescay Pardo, vencedor con 45.40.

Por su parte, Neiker Abello fue sexto en los 100 metros, con 10.17, en una competencia que tuvo un viento a favor de 2.2 m/seg.

  • Compartir en: