Carlos-Palacios-GP-Bolivia

Buen balance para los colombianos en el Grand Prix de Ecuador

Foto: Carlos Quispe / Bolivia

Además de la marca de Lina Licona en los 400 metros planos (50.83), con la que logró la clasificación a los Juegos Olímpicos, los demás atletas colombianos que compitieron en el Grand Prix Prix Richard Boroto también tuvieron una buena actuación.

Igualmente se destacaron los corredores de los 200 metros planos, en los que Carlos Palacios se impuso con una marca de 20.69 (vv +0.7), con la que ganó en la primera serie. 

Por su parte, Oscar Baltán terminó segundo en esa misma serie, con un registro de 20.76, que finalmente lo clasificó cuarto, detrás del paraguayo César Almirón (20.70) y el panameño Arturo Delisier (20.75).

También ganaron Geiner Moreno, en el salto triple, con un registro de 16,44 metros (vv +0.1), y Billy William Julio, en el lanzamiento de jabalina, con 74,53 m.

Y en los 400 metros planos de los varones, Luis Eduardo Arrieta terminó tercero, con 46.85, en la competencia ganada por el local Alan Aldair Minda, con 46.67.

Por último, Neyla González se ubicó segunda en el salto alto, tras superar el listón a una altura de 1,70 metros, en la prueba en la que ganó la ecuatoriana Joicce Micolta, con 1,75 m. Neyla también compitió en el salto largo, pero su registro de 5,27 metros no le permitió estar en el grupo de las ocho finalistas. Y José Tomás Nieto no marcó en el salto con pértiga.

Este mismo grupo de atletas competirá el próximo domingo 23 de junio en el Continental Tour de Quito, certamen clasificado con la etiqueta Bronce de World Athletics. 

  • Compartir en:
Lina-Licona-Colombia-400metros

Lina Licona clasificó a los Juegos Olímpicos en los 400 metros

Las buenas noticias para el atletismo colombiano no paran en su ruta a los Juegos Olímpicos de París 2024.

El turno ahora fue para Lina Licona, quien ganó en los 400 metros planos del Grand Prix Richard Boroto, en Ecuador, con una marca de 50.83, con la que supera el estándar exigido para París 2024, que está fijado en 50.95.

En la misma prueba, la también colombiana Yennifer Padilla se ubicó segunda, con un tiempo de 53.61, y la local Evelyn Mercado completó el podio, con un tiempo de 54.24.

Vale la pena recordar que Licona viene de imponer récord nacional de los 200 metros planos, cuando cronometró 22 segundos y 70 centésimas, durante el Grand Prix Julia Iriarte, el pasado 9 de junio, durante el Grand Prix Julia Iriarte, en Cochabamba (Bolivia).

Lina Licona había impuesto el récord nacional de los 200 metros en Bolivia y ahora logra el cupo a Olímpicos.

Su marca de 50.83 en los 400 metros, la ubica primera del escalafón de Suramérica en la temporada y es la segunda de la historia en Colombia, superada solo por Ximena Restrepo, quien tiene el récord nacional, con 49.64, logrado cuando obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

Tras este resultado, Lina Licona se convierte en la atleta número 13 en que logra la marca de clasificación para los Juegos Olímpicos, y se une a la lista de 76 deportistas colombianos que ya tienen asegurado un cupo en París 2024.

Atletas que han logrado la marca mínima para París 2024:

Liuna Licona, 400 metros
Jhonny Rentería y Ronal Longa, 100 metros
Lorena Arenas y Eider Arévalo, 20 km marcha
Flor Denis Ruíz, lanzamiento de jabalina
Angie Orjuela, maratón
Natalia Linares, salto largo
Mauricio Ortega, lanzamiento de disco
César Herrera y Laura Chalarca, y Lorena Arenas y Mateo Romero, relevos mixtos de maratón marcha (cupos numéricos).

  • Compartir en:
Jhonny-Renteria-Santa-Marta2017

Jhonny Rentería, el hombre más rápido de Colombia, está en Olímpicos

En la historia del atletismo suramericano solo cuatro hombres han superado la barrera de los 10 segundos para los 100 metros planos, y dos de ellos son colombianos.

Jhonny Rentería inscribió su nombre en la historia del atletismo colombiano como el hombre más rápido de todos los tiempos, al ganar en los 100 metros planos de la Reunión de Bilbao (España), en la que impuso una marca de 9.97 (vv 1.5 m/seg.), con la que además de superar el récord nacional que tenía Ronal Longa (9.99), obtiene la marca mínima de clasificación para los Juegos Olímpicos.

Con ese registro se ubicó segundo en el escalafón de Suramérica, superado solo por el brasileño Felipe Bardi (9.96) e iguala al también brasileño Erik Cardozo, quienes también están clasificados a París 2024, además de ubicarse en el puesto 15 del mundo en la temporada.

Rentería venía de imponer el récord nacional del relevo 4×100, en el Grand Prix de Bogotá (38.66), con el equipo en el que también estaban Carlos Flórez, Neiker Abello y Oscar Baltán.

Jhonny Rentería venía de hacer su marca personal (10.09), en Cochabamba (Bolivia).

Y recientemente había mejorado su marca personal, al ganar en el Grand Prix Mario Paz, en Cochabamba (Bolivia), donde cronometró 10.09, marca con la que había quedado a solo nueve centésimas del registro exigido para los Juegos Olímpicos.

Con su marca de 9.97, Rentería se convierte en el atleta número 12 clasificado a París 2024 (Colombia tiene en total 75 deportistas), pero se espera que sean aún más, ya que el proceso de clasificación se cierra el 30 de junio, el mismo día que terminará el Campeonato Nacional, en Cali.

Atletas que han logrado la marca mínima para París 2024:

Jhonny Rentería y Ronal Longa, 100 metros
Lorena Arenas y Eider Arévalo, 20 km marcha
Flor Denis Ruíz, lanzamiento de jabalina
Angie Orjuela, maratón
Natalia Linares, salto largo
Mauricio Ortega, lanzamiento de disco
César Herrera y Laura Chalarca, y Lorena Arenas y Mateo Romero, relevos mixtos de maratón marcha (cupos numéricos).

Laura Martínez ganó en los 200 metros panos de Bilbao (España).

Otros resultados de Bilbao

En la Reunión de Bilbao también compitieron otros atletas colombianos, que obtuvieron los siguientes resultados:

Neiker Abello, 100 metros planos, sexto, con 10.30 (vv 1.5)
Laura Martínez, 200 metros, primera con 23.22 (vv 1.3)
Anthony Zambrano, 400 metros, sexto con 46.04
Yiseth Jiménez, lanzamiento de jabalina, tercera con 56,60 metros
María Lucely Murillo, lanzamiento de jabalina, no marcó.

  • Compartir en:
Lina-Licona-relevos

Récord Nacional de Lina Licona en los 200 metros

Lina Licona cerró de gran manera su gira por Bolivia, al lograr el récord nacional de los 200 metros planos durante el Grand Prix Julia Iriarte, que se disputó este domingo 9 de junio en Cochabamba.

La atleta colombiana ganó en los 200 metros con un tiempo de 22.70 (vv -0.4), registro con el que venció a la recordista suramericana, la brasileña Vitoria Cristina Silva (23.50), y a la chilena Anaís Valentina Hernández (23.63), quienes ocuparon, en ese mismo orden, los otros dos lugares del podio.

Con esta marca, Licona supera el anterior récord nacional, que estaba en poder de Felipa Palacios (22.85), desde el 20 de agosto de 2005, logrado en Armenia, y se ubica sexta en el escalafón de todos los tiempos en Suramérica.

Jhonny Rentería volvió a ganar en los 100 m. Foto: Carlos Quispe / Federación Atlética de Bolivia.

En la misma competencia, Johnny Rentería se impuso en los 100 metros planos con 10.13 (vv +0.5), para vencer a su compatriota Neiker Abello, segundo, y quien logró su mejor marca personal (10.14) y al panameño Arturo Deliser (10.22), quien completó el podio.

El equipo colombiano también compitió en el relevo 4×100, en el que Rentería, Abello, además de Oscar Baltán y Oscar Caicedo, cronometraron 38.99, para quedarse con el primer lugar.

De otra parte, en los 200 metros planos de los varones, Oscar Baltán terminó segundo con un tiempo de 20.42 (vv 0.0), en la prueba ganada por el Paraguayo César Almirón (20.41). Carlos Palacios finalizó cuarto, con 20.56.

  • Compartir en:
Jhonny-Renteria-relevo-meta

Buenas marcas para los colombianos en el Grand Prix Mario Paz en Bolivia

Jhonny Rentería se convirtió en el segundo hombre más rápido de la historia en Colombia, tras la marca lograda en el Grand Prix Mario Paz, que se llevó a cabo en Cochabamba (Bolivia).

Rentería ganó en los 100 metros planos, con un tiempo de 10.09 (vv 0.0), registro que es superado solo por el 9.99 de Ronal Longa, y que lo deja a nueve centésimas de la marca de clasificación para los Juegos Olímpicos (10.00).

En la misma competencia, Carlos Palacios se ubicó segundo, con 10.14 (cuarta marca de la historia para un colombiano); Neiker Abello, cuarto, con 10.22; Oscar Baltán, sexto con 10.40, y Oscar Caicedo, octavo con 10.64.

Lina Licona hizo la tercera marca de la historia para Colombia en los 400 metros.

Otro gran actuación en Bolivia fue la de Lina Licona, quien logró su mejor marca personal en los 400 metros de Cochabamba, con 51.16, registro que la ubica en el tercer lugar de todos los tiempos para Colombia, superada por Ximena Restrepo (49.64) y Evelis Aguilar (51.07).

Y si de marcas personales se trata también hay que destacar la de Geiner Moreno en el salto triple, competencia en la que se impuso con 16,87 metros (vv 0.3), con la que sigue sumando puntos importantes en busca de su clasificación a París 2024.

Este domingo 9 de junio se disputará, también en Cochabamba, el Grand Prix Julia Iriarte, en el que volverán a competir los velocistas colombianos. En los 100 metros estarán Jhonny Rentería, Neiker Abello y Carlos Yesid Flórez, mientras que Carlos Palacios, Oscar Baltán y Lina Licona correrán en los 200 metros.

  • Compartir en:
John-Perlaza-400-metros-Grand-Prix-meta

Aplazado el Grand Prix Internacional de Cali

La Federación Colombiana de Atletismo envió a todas las ligas afiliadas y a los países del área, la Circular 009, en la que se anuncia el aplazamiento del Grand Prix Internacional de Cali, que se iba a realizar el próximo 15 de junio en la capital vallecaucana.

Tras esta decisión, el certamen, que se iba a disputar en el estadio Pedro Grajales, en una única jornada, se llevará a cabo en el segundo semestre del año, en una fecha aún por definir.

En consecuencia, la próxima cita para los atletas de la categoría mayores en nuestro país será en el Campeonato Nacional, que tendrá lugar en el mismo escenario, entre el 28 y el 30 de junio.

  • Compartir en:
Geronimo-Canizalez-vallas-Nacional-Sub20

Gran campeonato en lo técnico y en la ruta hacia el Mundial Sub-20

En la última jornada del Campeonato Nacional Sub-20, que se disputó en la pista del estadio de atletismo de la Unidad Deportiva Ancizar López, Laura Camargo cerró con broche de oro la lista de los atletas que lograron la marca de clasificación para el Mundial de Lima 2024, en los 3.000 metros obstáculos.

Además, Juan David Moreno, en lanzamiento de disco; Luciana Zapata, en los 100 metros vallas, y Gerónimo Canizales, en 110 metros vallas, ratificaron las marcas que ya habían logrado anteriormente, para redondear el buen nivel del campeonato.

En total, seis atletas (siete marcas) cumplieron con los estándares de clasificación para la cita mundialista, y cinco más los ratificaron.

 

Stefany Julio ganó los oros de los 100 y los 200 metros, en ambas pruebas con marcas para el mundial.

Lista de atletas que hicieron la marca mínima exigida para Lima 2024:

Stenay Julio (Bolívar) – 100 metros, 11.78 (vv +0.1)
Stefany Julio (Bolívar) – 200 metros, 24.04 (vv +0.4)
Nahomy Castro (Valle) – 200 metros, 24.26 (vv +0.4)
Paola Loboa (Valle) – 400 m vallas, 59.84
José David Mosquera (Antioquia) – 400 m vallas, 53.02
Santiago Teherán (Magdalena) – salto triple, 15,51 (vv +1.1)
Laura Camargo (Bogotá) – 3.000 m obstáculos, 10:37.18

Luciana Zapata ratificó la maca para el mundial y se impuso en los 100 metros vallas.

De otra parte, en el acumulado general de puntuación, Valle sumó 432 puntos, mientras que Antioquia terminó segundo, con 359, y el podio lo completó Bogotá, con 247 unidades.

Los vallecaucanos se impusieron igualmente en damas, con 258, seguido de Antioquia, con 164, y Bogotá, con 139. Los antioqueños, por sus parte, fueron los mejores en la sumatoria de damas, con 195 puntos, frente a los 174 de Valle y los 108 de Bogotá.

Laura Camargo ganó en los 3.000 m obstáculos, también con marca mínima para el mundial.

Tabla de medallas:

POS.

Delegación

Oro

Plata

Bronce

Total

1

Valle

16

7

8

31

2

Bogotá

8

13

3

24

3

Antioquia

6

10

9

25

4

Cundinamarca

4

0

2

6

5

Atlántico

2

2

7

11

6

Magdalena

2

2

1

5

7

Bolívar

2

1

1

4

8

Santander

1

3

3

7

9

Boyacá

1

1

3

5

10

Risaralda

1

1

1

3

10

Norte de Santander

1

1

1

3

12

Tolima

0

1

2

3

13

Quindío

0

1

1

2

14

Córdoba

0

1

0

1

15

Caldas

0

0

1

1

15

Meta

0

0

1

1

Nahomy Castro y Stefany Julio hicieron la marca mínima exigida para el Mundial Sub-20, en los 200 metros
  • Compartir en:
Paola-Loboa-vallas

Exitoso balance en el segundo día del Nacional Sub-20

El Campeonato Nacional Sub-20, que se lleva a cabo en el Armenia, ha resultado exitoso desde todo punto de vista, con una excelente participación en la mayoría de las pruebas, y con marcas que cumplen con los estándares de clasificación para el Mundial de Lima (Perú), en agosto.

A Stefany Julio, quien en el primer día había logrado la marca de clasificación para la cita mundialista, en los 100 metros, se unieron tres atletas más: Paola Loboa, del Valle, ganadora de los 400 metros vallas, con 59.84; José David Mosquera, también en los 400 m. vallas, con 53.02, y Santiago Teherán, de Magdalena, en salto triple, con 15,51 metros (vv 1.1).

Igualmente destacada fue la participación en las competencias de los 3.000 metros, en las que 19 hombres y 13 mujeres tomaron la partida, en la prueba en la que se impusieron atletas de las categorías sub-18.

 

Martin Suárez celebrara la clasificación al mundial de su dirigido Santiago Teherán, en el salto triple.

En damas ganó la boyacense Erika Torres, con un tiempo de 10:44.60, seguida de la bogotana Luna Romero, segunda con 10:45.85, y de la santandereana Daniela Moreno, tercera con 10:50.53.

Y en varones, Jesús Amador, de Bogotá, venció en un apretado final al santandereano Juan Mateo Gutiérrez, quienes cronometraron, respectivamente, 9:49.35 y 9:49.42, tiempos que representan sus mejores marcas personales. El podio lo completó el boyacense Johan Steven García, con 9:01.24.

Yudisa Martínez ganó su segundo oro, al imponerse en el heptathlon y había vencido también en jabalina.

En el segundo día del certamen también se terminaron las pruebas combinadas, con triunfos para Yudisa Martínez, del Valle, en el heptathlon, con 4.979 puntos, y quien venía de ganar en la competencia individual de lanzamiento de jabalina, y en el decathlon se impuso el antioqueño Eder Luis Serna, con 5.762 unidades.

También hay que destacar la buena participación en las series de clasificación de los 800 y los 200 metros, tanto en damas como en varones, así como en la final del lanzamiento de disco, de las mujeres. En los 800 metros se inscribieron 28 damas y 30 varones, mientras que en los 200 metros fueron necesarias cinco series semifinales en mujeres y seis en hombres. Y en el disco de las mujeres participaron 21 atletas.

  • Compartir en:
Dagoberto-Gonzalez-Bolivarianos

Fallece Dagoberto González, leyenda de los lanzamientos en Colombia

Dagoberto González Pájaro fue uno de los lanzadores más exitosos de la historia del atletismo colombiano, medallista de casi todos los eventos del ciclo olímpico, aunque no estuvo en unos Juegos Olímpicos.

Oriundo de Cartagena de Indias se inició en el béisbol, deporte en el que representó a su departamento en su época de estudiante, pero incursionó en el atletismo tras la invitación José Domingo Sánchez, quien representó al país en los Olímpicos de Berlín 1936, y quien lo llevó a la pista del estadio General Santander, en su ciudad natal.

Por su contextura se involucró en la modalidad de lanzamientos, inició en la impulsión de la bala, y sin mucho conocimiento y técnica participó en un campeonato, en el que ganó.

Durante su carrera, estuvo activo en el atletismo en las modalidades de lanzamiento de disco, impulsión de bala y lanzamiento de jabalina, asimismo, consiguió 14 medallas en el ciclo olímpico comprendido entre 1958 a 1970.

Por otro lado, el cartagenero también fue reconocido como el deportista del año en 1963; recibió la ‘Cruz del mérito Deportivo’ en la categoría oro por parte del presidente de Colombia, Ernesto Samper Pizano, el 23 de febrero de 1998.

Fue uno de los entrenadores pioneros en Puerto Rico, y encargado de llevar a varios atletas colombianos becados a ese país, hecho que aún se mantiene en la actualidad.

Los logros de Dagoberto González:

  • Medalla de bronce en los Juegos Bolivarianos de Barranquilla de 1961 en impulsión de bala, 13,79 metros
  • Medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de Barranquilla 1961 en lanzamiento de disco 46.05 metros, con récord bolivariano
  • Medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Kingston 1962 en lanzamiento de disco 48.66 metros, con récord centroamericano
  • Medalla de bronce en el Campeonato Suramericano de Cali 1963 en impulsión de bala 14.02 metros
  • Medalla de oro en el Campeonato Suramericano de Cali 1963 en lanzamiento de disco 48.84 metros
  • Medalla de bronce en el Campeonato Suramericano de Río de Janeiro 1965 en lanzamiento de disco 48.04 metros
  • Medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de Quito 1965 en lanzamiento de disco 49.75 metros, con récord bolivariano
  • Medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de Quito 1965 en impulsión de bala 14.75 metros, con récord bolivariano
  • Medalla de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Juan (Puerto Rico) 1966 en lanzamiento de disco 48.16
  • Medalla de oro en el Campeonato Suramericano de Buenos Aires 1967 en lanzamiento de disco 54.00 metros, con récord sudamericano
  • Medalla de oro en el Campeonato Suramericano de Quito 1969 en lanzamiento de disco 51.66 metros
  • Medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Panamá 1970 en lanzamiento de disco 54.48
  • Medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de Maracaibo 1970 en lanzamiento de disco 52.08 metros
  • Medalla de plata en los Juegos Bolivarianos de Maracaibo 1970 en impulsión de bala

Con información de Olimpicocol

  • Compartir en:
Stefany-Julio-Yesenia-Sanchez-100-metros-Sub20

Buen inicio del Campeonato Nacional Sub-20

El primer día de competencias del Campeonato Nacional Sub-20, que se lleva a cabo en la pista del estadio de atletismo de la Unidad Deportiva Ancizar López, en Armenia, dejó buenos registros en las primeras finales disputadas.

En los 100 metros planos, Stefanny Julio (foto home), de Bolívar, se impuso con una marca de 11.78 (vv + 0.1), con la que además de la medalla de oro, cumplió con el estándar de clasificación para el Mundial Sub-20, que se realizará en Lima (Perú). La medalla de plata la obtuvo Yesenia Sánchez, de Risaralda, con 11.93, y la de bronce fue para Kendy Rivas, del Valle (12.00).

Y entre los varones, Yilmer Olano, del Valle, y Hugo Thyme, de Norte de Santander, terminaron con el mismo tiempo (10.83 – vv +0.2), pero el primer lugar quedó en poder del vallecaucano. El podio lo completó Esteban de Jesús Díaz, de Bogotá, con 10.95.

 

Hugo Thyme y Yilmer Olano terminaron con el mismo tiempo en los 100 metros planos.

Otra de las finales destacadas del primer día del certamen fue la de los 400 metros planos, en la que los integrantes de la Selección Colombia hicieron respetar su condición de favoritos, gracias a los triunfos de Nahomy Castro, del Valle, con 54.26, y Oscar Leal, de Santander, con 48.08.

Por su parte, en los 1.500 metros planos, las medallistas panamericanas de cross country, Laura Camargo y Karol Luna, hicieron otra vez el 1-2 para Bogotá, con registros de 4:36.20 y 4:36.29, respectivamente.

Santiago PImentel ganó en la impulsión de la bala y el lanzamiento de jabalina

Y entre los varones, Dylan Carrasco (4:01.49), de Cundinamarca, se impuso tras un apretado final ante el bogotano Jesús Amador, quien se quedó con el segundo lugar al cronometrar 4:02.24, y el tercer lugar lo ocupó Sebastián Henao, de Antioquia, con 4:04.35.

Igualmente, es importante destacar las dos medallas de oro logradas por Santiago Pimentel, de Bogotá, quien ganó en la jornada de la mañana en la impulsión de la bala, con 15,67 metros, y en la tarde volvió a subir a lo más alto del podio, en la competencia de lanzamiento de jabalina, en la que venció con 61,26 metros.

Y en el cierre de la jornada, María Isabel Arboleda volvió a lucir en el salto alto, al pasar el listón a una altura de 1,85 metros, con los que aseguró la medalla de oro y ratificó nuevamente su marca de clasificación para el Mundial Sub-20.

  • Compartir en: