Melany-Bolaños-100metros-Suramericano-Sub20

Novedades en el calendario suramericano y cambio en el prix de Bogotá

Atletismo Sudamericano dio a conocer los cambios en algunos de los campeonato programados para la temporada 2024, a través de una nota oficial, en la que también se confirma a Bucaramanga como sede del Campeonato Suramericano Sub-23, que se llevará a cabo en la capital santandereana, del 27 al 29 de septiembre.

El cambio más relevante tiene que ver con el Suramericano Sub-20, que estaba planeado para disputarse en Lima (Perú), entre el 20 y 21 de julio y que finalmente se realizará del 12 al 14 del mismo mes, y que servirá de preámbulo y preparación para el Mundial Sub-20, que se hará igualmente en Lima, del 27 al 31 de agosto.

De otra parte, se confirmaron las fechas para el Campeonato Suramericano de Montaña y Trail, que tendrá dos paradas, en Villa La Angostura y Neuquén, en Argentina.

En Villa La Angostura se disputarán las modalidades Clásica y Trail Corto, el 8 y 9 de noviembre, y en Neuquén, donde se disputarán la prueba de la categoría sub-20, así como las especialidades de Kilómetro Vertical y Trail Largo, se realizará del 15 al 17 del mismo mes.

El Suramericano de Montaña y Trail tendrá dos paradas, ambas en Argentina, en noviembre.

En cuanto al calendario de carreras de ruta, también es importante recordar que el Campeonato Suramericano se realizará en Asunción (Paraguay), el 26 de mayo, mientras que el Suramericano de Maratón se llevará a cabo en el marco del Maratón de Buenos Aires, el 22 de septiembre.

Y por último, para el calendario nacional, la Federación Colombiana de Atletismo confirmó la nueva fecha del Grand Prix Internacional de Bogotá, que se disputará el 25 y 26 de mayo, en las especialidades de relevos, velocidad y saltos horizontales.

  • Compartir en:
Said-López-bandera-Trail

El trail running sigue creciendo y se reglamenta el Campeonato Nacional

El Campeonato Suramericano de Montaña y Trail, que se disputó el año pasado en Tunja, abrió la puerta para seguir organizando y creciendo en esta modalidad, que está reconocida por Word Athletics y Atletismo Sudamericano.

Colombia dio ese gran paso, y para organizar el calendario nacional, así como el Campeonato Nacional de Carreras de Montaña y Trail, el Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Atletismo emitió el reglamento para esta modalidad (ver archivo adjunto al final de esta nota).

Entre otros aspectos, se crea la comisión nacional de Carreras de Montaña y Trail, así como el Campeonato Nacional 2024 y se estipulan las dos competencias que servirán de selectivas para las dos paradas del Suramericano, que se llevarán a cabo en Villa La Angostura y Merlo (Argentina), en noviembre.

Igualmente se designan las categorías y las modalidades para cada una de ellas. Así, en la categoría mayores se tendrán las modalidades de Trail Largo, entre 50 y 90 km; Trail Corto, entre 35 y 42 km; Clásica (subida y bajada), entre 14 y 18 kilómetros, y Kilómetro Vertical, con 1.000 metros de desnivel positivo en distancias entre los 5 y los 7 kilómetros.

Por su parte, para la categoría sub-20 están estipuladas las modalidades de Clásica (subida y bajada), en distancias entre 7 y 8 km; el Km Vertical, que para este grupo se estipulan 600 m de desnivel positivo en una distancia de 3 km.

Los atletas de las categorías juveniles también tendrán participación en las paradas nacionales.

Y para la categoría sub-18, la competencia Clásica (subida y bajada) será entre 3,5 y 4 km, y la modalidad de Km Vertical, será para ellos, de 300 metros de desnivel positivo, en distancias de 1,5 km.

De otra parte, las paradas nacionales tendrán lugar en Risaralda (próximamente se dará a conocer el municipio), el 6 y 7 de julio, en las modalidades de Clásica (subida y bajada) y Kilómetro Vertical, y en Duitama (Boyacá), el 24 y 25 de agosto, en las mismas modalidades, además del Trail Corto.

Y el Campeonato Suramericano se llevará a cabo el 8 y 9 de noviembre, en las modalidades de Clásica (15 km) y Trail Corto (42 km), en Villa La Angostura (provincia de  Neiquén), y el 15 y 16 de noviembre, en Merlo (provincia de San Luis), para las carreras de sub-20, el Trail Largo y el Km Vertical.

  • Compartir en:
John-Edward-Paredes-vallas

El récord de John Paredes en 110 vallas y los colombianos en el Félix Sánchez Classic

El fin de semana pasado varios atletas colombianos competieron en Estados Unidos y República Dominicana, siendo el hecho más destacado el récord nacional sub-23 de John Edward Paredes, quien se impuso en el Cougar Classic Invitational, con una marca de 13.42 (vv 1.9), con la que mejora el registro de 13.56, que estaba en poder de Fanor Escobar, desde 2019.

Esa marca de 13.42 también iguala el récord suramericano sub-23, que el brasileño Matheus Facho Inocencio había logrado el 11 de mayo de 2003 en Cochabamba (Bolivia).

Por su parte, los velocistas compitieron en el Félix Sánchez Classic, que se realizó en República Dominicana y que dejó los siguientes resultados para los colombianos:

100 metros planos:
Neiker Abello – 10.25 (3.0) – 1 serie 2
Jhonny Rentería – 10.39 (2.0) – 1 serie 3
Carlos Yesid Flórez – 10.51 (2.0) – 3 serie 3
Melany Bolaños – 11.77 (2.2) – octava

Relevo 4×100:
Neiker Abello, Carlos Yesid Flórez, Oscar Baltán y Jhonny Rentería – 39.09 – tercero

200 metros planos:
Carlos Palacios – 20.87 (3.3) – sexto serie 1
Oscar Baltán – 21.01 (1.3) – cuarto serie 2
Lina Licona – 23.44 (2.2)
Melany Bolaños – 23.71 (2.2)

110 metros vallas:
Yohan Camilo Chaverra –  13.88 (2.3) cuarto

  • Compartir en:
Laura-Chalarca-marcha-Panamericanos2021

Cuatro cupos más para el atletismo en los Juegos Olímpicos

El Mundial de Marcha que se llevó a cabo en Antalya (Turquía), le dejó al atletismo colombiano cuatro nuevos cupos para los Juegos Olímpicos, en la modalidad de relevos mixtos de maratón, que se estrenará en París 2024.

Inicialmente se confirmó el cupo de la primera pareja colombiana, conformada por Laura Chalarca y César Herrera, quienes terminaron en el puesto 13 de la competencia, con un tiempo de 3:03:48. 

Y terminada la prueba, el otro equipo colombiano, integrado por Lorena Arenas y Mateo Romero, que había finalizado en el puesto 15 (3:04:57), estaba a la espera de que se dieran a conocer los otros cupos para los Juegos Olímpicos, pues inicialmente se entregaron los de los equipos que terminaron entre los primeros 22, pero una dupla por país.

Y un par de horas después de terminado el Mundial de Turquía, se dieron a conocer los otros países que podrán llevar dos equipos a la cita de París 2024, entre los que se encontraba Colombia, ya que España había inscrito tres duplas para el Mundial y México, que participó con dos equipos terminó detrás de Lorena y Mateo, en el puesto 19.

Mateo Romero hizo paraje con Lorena Arenas en el Mundial de Turquía.

Por su parte, en las competencias individuales, Lucy Mendoza se ubicó en el puesto 13 en la prueba de los 20 kilómetros, con una marca de 1:31:53, con la que mejora su registro personal, mientras que Natalia Pulido terminó en la casilla 37, con un registro de 1:38:39.

Con estos cuatro nuevos cupos para los Juegos Olímpicos, el atletismo colombiano ya tiene ocho para París 2024: los dos dúos de los relevos mixtos ( 4 cupos numéricos); Eider Arévalo y Lorena Arenas, en 20 kilómetros marcha; Flor Denis Ruiz, en lanzamiento de Jabalina; Nathalia Linares, en salto Largo; Ronald Longa, en 100 metros, y Angie Orjuela, en maratón.

Gran actuación de los juveniles

Entre tanto, los cuatro atletas juveniles terminaron con sus mejores marcas personales y lograron los registros de clasificación para el Mundial Sub-20 (43:50), que se llevará a cabo en Lima (Perú).

Jesús Leonardo Ramírez fue el mejor clasificado de los tres representantes colombianos en la prueba de los 10 kilómetros, en el puesto 10, con una marca de 40 minutos y 53 segundos. Por su parte, Julián Andrés Alfonso se ubicó en la casilla 18, con un registro de 41:40, y Juan Pablo Rojas terminó en la casilla 25, con 42:23.

Por su parte, Ruby Dayana Segura, la representante juvenil en damas, terminó en el puesto 17, con un tiempo de 47:01, que también es su mejor marca personal y que igualmente cumple con el estándar de clasificación para el Mundial de Lima (49:30).

Jesús Ramírez y Juan Rojas, dos de los colombianos en el Mundial de Turquía
  • Compartir en:
Natalia-Laura-Evelyn-100metros-Interclubes

Cierre exitoso en el Nacional de Municipios y Clubes

El Campeonato Nacional de Municipios y Clubes, que se disputó en Bogotá, mostró nuevos talentos en las diferentes pruebas, especialmente en las de velocidad, entre las que se destacan Paola Loboa, quien aún está en categoría sub-20 y ganó en los 200 metros planos, con una marca de 23.90 (vv -0.3).

Entre los varones también se impuso otro de los jóvenes, como lo es Enoc Marun, que se estrenó como sub-23, venía de ser segundo en los 100 metros y ganó en los 200 m., con 21.27 (vv -0.7).

Igualmente se destacó Karol Dayana Mosquera, quien había sido segunda en los 400 metros y venció en el cierre del certamen, en los 800 m., con un registro de 2:12.05.

Y en la misma prueba, pero entre los varones, Luis Viafára, que había ganado la medalla de oro en los 1.500 metros, se impuso sobre Jelssin Robledo, al registrar 1:50.43 en las dos vueltas a la pista.

Paola Loboa (der.) ganó en los 200 metros planos.

En la jornada de cierre también se disputó la competencia internacional de los 100 metros de las damas, en las que las integrantes de la Selección Colombia de relevos que se prepara para el mundial de Bahamas libraron un gran duelo, en una carrera con viento en contra de -2.1. La vencedora fue Natalia Linares (11.62), seguida de Laura Martínez (11.66), Angélica Gamboa (11.69), Marleth Opsino (11.70), Evelyn Rivera (11.94), y la nicaraguense María Alejandra Carmona (12.25).

Y en el salto largo de los varones, el mejor registro lo logró el peruano José Luis Mandros, con 7,97 metros (vv 1,4).

También ganaron, entre otros, Mayra Gaviria, en el lanzamiento de martillo, con 67,00; María Alejandra Rocha, en 400 metros vallas (59.01); Cristian Albarracín, también en 400 vallas (51.82), y Leidy Tatiana Rivera, que había ganado en los 1.500 metros en el primer día y ganó igualmente en los 5.000, con 17:37.69.

Mayra Gaviria ganó en lanzamiento de martillo, con 67,00 metros.
  • Compartir en:
Flor-denis-Ruiz-uniforme

Flor Denis y Evelis debutaron en la Liga Diamante

El debut de las colombianas Flor Denis Ruiz y Evelis Aguilar, en la primera cita de la temporada 2024 en la Liga Diamante, las dejó con un tercer y un octavo lugar, respectivamente.

En la competencia, que se disputó este sábado 20 de abril en Xiamen (China), Flor Denis Ruiz se ubicó tercera, con un registro de 58,50 metros, logrado en su primer intento. La ganadora fue la local Dai Qianqian, con 61,25 metros.

Entre tanto, Evelis Aguilar terminó octava en la prueba de 400 metros planos, con una marca de 52.97, en la competencia ganada por campeona mundial, la dominicana Marileidy Paulino, con un registro 50.08.

Tanto Flor Denis como Evelis abrieron la temporada en sus pruebas individuales en Xiamen, ya que Evelis venía de correr, pero con el equipo del relevo 4×400 mixto, en el que Colombia impuso récord suramericano.

Las dos atletas colombianas competirán ahora en Suzhou, en la segunda parada de la Liga Diamante, el próximo 27 de abril, antes de regresar al país para preparar su participación en el Campeonato Iberoamericano, a mediados de mayo, en Cuiabá (Brazil). 

  • Compartir en:
Santiago-Rodriguez-Luis-Viafara-Interclubes-1500m

Buen inicio en Nacional de Municipios y Clubes en Bogotá

El Campeonato Nacional de Municipios y Clubes, que comenzó este viernes 19 de abril, en la pista del Estadio El Salitre, en Bogotá, dejó como balance una buena partición, especialmente en las competencias de velocidad.

En los 100 metros planos hubo tres series de las damas y cinco en la de los varones, y en las finales, que se disputaron en el cierre de la primera jornada, bajo una fuerte lluvia, se impusieron Stefany Michele Julio, del Club Armonía, de Bolívar, con un tiempo de 11.85 (vv 1.8), y Jerson Lazo, de AFA Energy de Valle, con 10.60 (vv 1.8).

Por su parte, en la competencia de los 400 metros planos se disputaron tres series semifinales en damas, y siete en la de los varones, además de la serie internacional, en la que ganó el ecuatoriano  Anderson Marquínez (46.49), seguido de su compatriota Alan Aldair Minda (46.84) y el podio lo completó el local Raul Junior Palacios, de Risaralda (47.40).

Las finales de las competencias nacionales quedaron en poder la bogotana Karla Vélez, del Club Leopardos, con un tiempo de 54.58, y el Antioqueño Luis Eduardo Arrieta, de Libardo’s Team, con 47.81.

La competencia internacional de los 400 metros quedó en poder de los ecuatorianos

En otros resultados, Luis Eduardo Viáfara, de Falcon Bogotá, ganó en los 1500 metros de los varones, con 3:53.11, seguido del joven Santiago Rodríguez, de El Zipa (3:56.94) e Iván David Moreno, de Endurance Runners (4:01.84). Entre las damas se impuso Leidy Tatiana Rivera, de Fuerzas Armadas, con 4:36.25.

Y por último, Martha Valeria Araújo, del Club Leopardos de Bogotá, quien tradicionalmente compite en heptathlon, participó en pruebas individuales y ganó en el salto largo (6,40 metros – vv 1.2) y en el lanzamiento de jabalina, con 48,87 metros.

  • Compartir en:
Flor-Denis-Ruiz-bandera-San-Salvador2023

Flor Denis Ruiz y Evelis Aguilar, a la Liga Diamante

La Liga Diamante de la temporada 2024 comenzará esta sábado 20 de abril en Xiamen (China), con la participación de dos atletas colombianas.

La subcampeona mundial del lanzamiento de jabalina, Flor Denis Ruiz, y la medallista panamericana de los 400 metros, Evelis Aguilar, serán las dos representantes colombianas en la competencia, que abrirá el calendario del meeting más importante del mundo.

Flor Denis Ruiz competirá a las 5:42 p.m. de China (4:42 a.m. de Colombia), en la que será su primera prueba de la temporada. La atleta colombiana llega referenciada con una marca de 65,47 metros, con la que clasificó a los Juegos Olímpicos, durante el Mundial de Budapest.

La competencia de jabalina de las damas en Xiamen no será puntuable para la final de la Liga Diamante, que se disputará en Bruselas (Bélgica). Las reuniones puntuables se disputarán en Suzhou, el 27 de abril; Mónaco, el 12 de julio; Londres, el 20 de julio y Silesia, el 25 de agosto.

Evelis Aguilar debutará en la Liga Diamante.

Por su parte, Evelis Aguilar correrá en la prueba de los 400 metros planos, que se disputará a partir de las 7:04 p.m. (6:04 a.m. de nuestro país). 

Aguilar, igualmente, debutará en la temporada, tiene como primer objetivo superar su marca personal de 51.07 y seguir sumando puntos en el escalafón mundial en busca de la clasificación a los Juegos Olímpicos.

Por último, vale la pena recordar que el calendario de la Liga Diamante del 2024 tendrá 14 paradas y la final se disputará en Bruselas (Bélgica), el 13 y 14 de septiembre.

  • Compartir en:
Foto: Gustavo Alves / Cbat

Diez marchistas competirán en el Mundial de Antalya

Foto: Gustavo Alves / Cbat

El equipo colombiano que participará en el Mundial de Marcha, que se realizará en Antalya (Turquía), el próximo domingo 21 de abril, lo conforman 10 atletas (5 damas y 5 varones), quienes competirán en las pruebas de los 10 km para los juveniles, los 20 km de los mayores, así como el relevo mixto de maratón.

En el grupo de los juveniles estarán Ruby Dayana Segura, quien viene de ser campeona de los Juegos Bolivarianos de la Juventud, así como Juan Pablo Rojas, Julián Andrés Alfonso y Jesús Ramírez.

Por su parte, en la competencia de los 20 km de los mayores estarán la actual campeona nacional y suramericana, Lucy Mendoza (foto), y Natalia Pulido, mientras que en los relevos mixtos de maratón, Colombia lleva dos equipos, conformados por Lorena Arenas y Mateo Romero, y Laura Chalarca y César Herrera.

Vale la pena recordar que en el Mundial de Turquía se entregarán 22 de los 25 cupos disponibles para los relevos de los Juegos Olímpicos de París 2024. Un país podrá clasificar a sus dos equipos, siempre y cuando uno de los dos terminen entre los cinco primeros lugares.

La primera competencia será la de los 10 km para los varones sub-20, el domingo 21 de abril, a las 7:00 de la mañana (11:00 de la noche del sábado 20 en Colombia). Una hora más tarde competirán las damas sub-20.

Entre tanto, las prueba de los 20 km de las damas será a las 9:10 a.m. de Turquía (1:10 a.m. de nuestro país) y cerrarán los relevos mixtos, a las 12:55 p.m. (4:55 a.m. de Colombia).

El equipo colombiano, que viajó gracias al apoyo del Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano, lo completan los entrenadores Marcelino Pastrana y Yovanny Castro, además de la médica Ana María Cardona y los fisioterapeutas Joci Alejandro Mena y Ana María Pasos. El delegado es Luis Alejandro Camargo.

  • Compartir en:
Juan-David-Montano-bandera-Sucre2024

El atletismo avanza a buena marcha de la mano de Mindeporte

El Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Atletismo, en cabeza de su presidente, Félix Marrugo, quiere agradecer al Ministerio del Deporte, por su apoyo en todos los procesos técnicos, administrativos, deportivos y financieros.

A través del contrato CAIP-378-2024 suscrito entre la Federación Colombiana de Atletismo y el Ministerio del Deporte nos han brindado un apoyo invaluable que ha redundado en buenos resultados deportivos, como el reciente título de los Juegos Bolivarianos de la Juventud, en el que el atletismo aportó 12 medallas de oro, 5 de plata y 15 de bronce.

Este apoyo es fundamental para llevar a cabo todos los planes estratégicos y deportivos durante la temporada 2024, en la promoción de nuestro deporte y la preparación de nuestros atletas para los diferentes certámenes internacionales.

De hecho, nuestros atletas se encuentran participando en el el Mundial de Marcha, en Turquía, y próximamente tendremos otro grupo de deportistas en el Mundial de Relevos, en Bahamas, donde se buscarán más cupos para los Juegos Olímpicos París 2024, cita para la que la Federación Colombiana de Atletismo ha aportado, hasta el momento, seis plazas de las 48 conseguidas por el país hasta la fecha.

Ante estos hechos, nos comprometemos a seguir trabajando de la mano con el Ministerio del Deporte para seguir fomentando la actividad física en las diferentes regiones del país.

Cualquier inquietud o sugerencia al respecto pueden comunicarse al teléfono (57-601) 3843027 o al mail fedeatletismo@fecodatle.com.

  • Compartir en: