Nacional-Interclubes-general

Cambios en la programación del Interclubes y nuevas fechas de eventos

El Campeonato Nacional de Municipios y Clubes, que estaba programado para realizarse en Bogotá del 19 al 21 de abril, tendrá modificaciones en el programa de competencias, debido a los racionamientos de agua que se llevan a cabo en la capital del país.

Con base en dichos racionamientos, la Unidad Deportiva El Salitre, donde se disputará el certamen,  que servirá de selectivo y clasificatorio para otros eventos internacionales, estará cerrada el domingo 21 de abril.

En consecuencia, la programación del Campeonato Nacional de Municipios y Clubes se realizará en cuatro jornadas (dos el viernes 19 y dos el sábado 20), como se muestra en la circular 007, publicada por la Federación Colombiana de Atletismo y que compartimos a continuación.

Cambio de fecha y sede de otros eventos

De otra parte, como se les comunicó a las diferentes ligas afiliadas a la federación Colombiana de Atletismo, a través de la circular 006, el Campeonato Nacional Sub-14 y Sub-16, que se iba a realizar en Palmira (Valle), del 3 al 5 de mayo, se trasladará para la ciudad de Cali.

Por último, el Grand Prix Internacional de Bogotá se disputará finalmente el 25 y 26 de mayo, en las modalidades de relevos, saltos longitudinales y velocidad, con la participación de varios países, en busca de marcas de clasificación para los Juegos Olímpicos, teniendo en cuenta las condiciones técnicas de la altura de la capital del país.

  • Compartir en:
Relevo-4x400-Sucre2024

Colombia, campeón en los I Juegos Bolivarianos de la Juventud

Los I Juegos Bolivarianos de la Juventud le dejaron al atletismo colombiano un gran balance con los 32 deportistas que hicieron parte de las justas, que se llevaron a cabo en Sucre (Bolivia).

En la jornada de cierre se lograron dos medallas de oro más, con Angélica Caicedo, en el lanzamiento de disco (47,81 metros) y el equipo del relevo mixto 4×400, conformado por Esteban Bermúdez, Paola Loboa, Oscar Leal y Nahomy Castro, quienes se impusieron con una marca de 3:27.62.

Por su parte, la presea de plata la obtuvo Thomás Castro, en los 3.000 metros planos, con un registro de 8:55.22, y las de bronce llegaron por intermedio de Juan David Montaño, en la impulsión de la bala (15,33 m.); Santiago Pimentel, en el lanzamiento de jabalina (56,03 m.), Hugo Thyme, en los 200 metros (21.29 – vv +2.9) y Dana Jiménez, en los 200 metros (23.70 – vv +1.1).

En el acumulado general, el atletismo colombiano sumó 12 medallas de oro, 5 de plata y 15 de bronce, para quedarse con el primer lugar del certamen, seguido de Chile (11-12-6) y Ecuador (7-4-3).

Y en la medallería general de los I Juegos Bolivarianos de la Juventud, Colombia también se impuso, con 73 oros, 49 platas y 54 bronces. Segundo terminó Venezuela, con 58 oros, 47 platas y 46 bronces, y el tercer lugar lo ocupó Chile, con 30 oros, 39 platas y 47 bronces.

Tabla de medallas del atletismo:

POS.

País

Oro

Plata

Bronce

Total

1

Colombia

12

5

15

32

2

Chile

11

12

6

29

3

Ecuador

7

4

3

14

4

Venezuela

6

10

4

20

5

Perú

5

6

10

21

6

Bolivia

0

1

1

2

  • Compartir en:
Juan-David-Montano-disco-Sura2023

El atletismo colombiano llegó a 10 oros en Sucre 2024

En el tercer día de competencias del atletismo de los Juegos Bolivarianos de la Juventud, que se llevan a cabo en Sucre (Bolivia), los atletas colombianos sumaron dos medallas de oro más y una de plata.

A esas medallas se suma también la confirmación del oro de Karen Luna en los 3.000 metros planos, prueba que había quedado pendiente de premiar por reclamación.

Los oros del tercer día los lograron Juan David Montaño (foto), en el lanzamiento de disco, con una marca de 57,97 metros, y Laura Camargo, en los 3.000 metros obstáculos, con un registro de 11:22.47.

Entre tanto, la presea de plata la obtuvo Valery Arce, en el salto triple, con una marca de 12,97 metros, y también se llevaron las semifinales de los 200 metros de las damas, en las que Dana Jiménez (23.99 – vv + 2.9) y Yesenia Sánchez (24.84 – vv + 1.8) obtuvieron la clasificación a la final.

Con esos resultados, Colombia llegó a un acumulado de 10 medallas de oro, cuatro de plata y 11 de bronce. 

El certamen termina este domingo 14 de abril, con 10 finales más, en las que Colombia espera consolidarse en el primer lugar del certamen.

  • Compartir en:
Paola-Loboa-400metros-Bolivarianos-Sucre2024

Día dorado en los Juegos Bolivarianos de Sucre 2024

Tres medallas de oro, una de plata y tres de bronce, fue el balance de Colombia en el segundo día de competencias del atletismo en los Juegos Bolivarianos de la Juventud, que se realizan en Sucre (Bolivia).

Las preseas de oro las lograron Paola Loboa (foto), en los 400 metros planos, con una marca de 53.84; María Isabel Arboleda, en el salto alto, con 1,86 (su mejor marca personal), y Ruby Dayana Segura, en los 10.000 metros marcha, con 52:10.75.

Además, está por confirmar otra medalla de oro más, de Karol Luna, en los 3.000 metros planos, prueba que está en revisión por parte de los jueces, y en la que la atleta colombiana cruzó primera en la meta, con un registro de 11:46.48.

Por su parte, Nahomy Castro, sumó una medalla de plata más para le delegación, en los 400 metros, con un tiempo de 54.10, y las preseas de bronce llegaron por intermedio de los varones, con Oscar Leal, también en los 400 metros (48.53); Dylan Carrasco, en los 5.000 metros (15:36.21), y Santiago Teherán, en salto largo (6,77 metros – vv 0.8). 

En el acumulado general del atletismo de los Juegos Bolivarianos Sucre 2024, Colombia es primero en la tabla de medallas, con siete oros (sin contar el de los 3.000 metros damas), tres platas y 11 bronces, seguido de Chile (6-8-3) y Ecuador (5-2-0).

En el tercer día de competencias en el Estadio Patria de Bolivia se disputarán siete finales más, en las que los atletas colombianos esperan seguir luciendo para afianzarse en el primer lugar.

  • Compartir en:
Luciana-Zapata-Maria-Reinoso-Vallas-Bolivarianos-Sucre2024

Balance del primer día en los Juegos Bolivarianos de la Juventud

Karol Luna, en los 1.500 metros; Luna Pabón, en salto con pértiga; Dana Jiménez, en salto largo, y Luciana Zapata (foto), en los 100 metros vallas, le dieron a Colombia las primeras medallas de oro en los Juegos Bolivarianos de la Juventud, que se llevan a cabo en Sucre (Bolivia).

En la primera jornada del atletismo de las primeras justas juveniles de la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo), los atletas colombianos sumaron dos oros y tres bronces, y en la segunda jornada, en la tarde, se sumaron dos oros más, además de dos platas y cinco bronces.

En el acumulado general, Colombia suma cuatro oros, dos platas y ocho bronces, con los que cerró el primer día de competencias del atletismo de Sucre 2024. Chile, que también tiene cuatro oros, es parcialmente primero en la medallería, con cinco platas y dos bronces, lo siguen Colombia y Ecuador, que también tiene cuatro oros, pero sin platas ni bronces.

Este viernes 12 de abril se disputarán las finales de nueve pruebas más en las que Colombia, con su nómina de 32 atletas, espera seguir sumando medallas.

Karol Luna ganó la primera medalla de oro para Colombia, en los 1.500 metros

Estos son los medallistas colombianos tras el primer día del atletismo en Sucre 2024:

Oro:

Karol Luna, 1.500 metros – 4:50.90
Luna Pabón, salto con pértiga – 3,60 metros
Dana Jiménez, salto largo – 5,93 (vv 0.0)
Luciana Zapata, 100 metros vallas – 14.12 (-0.7)

Plata:
Jesús Ramírez, 10.000 m marcha – 45:54.02
Karol Hurtado, lanzamiento de martillo – 51.37 m

Bronce:
Laura Camargo, 1.500 metros – 4:52.75
Thomás Castro, 1.500 metros – 4:08.03
Juan Sebastián Escarpeta, lanzamiento martillo – 65,81 metros
Angie Rivas, salto largo – 5.64 (vv 0.2)
Sury Marcela Murillo, impulsión de bala – 12,87 m.
Juan Rojas, 10.000 m marcha – 46:35.50
María Reinoso, 100 metros vallas – 15.22 (vv -0.7)
Hugo Thyme, 100 metros planos – 10.73 (vv 1.7)

  • Compartir en:
Lina-Licona-relevos

Récord del relevo 4×400 mixto, en México, previo al Mundial de Bahamas

Colombia participó con dos equipos de relevos en el Encuentro de la Federación Mexicana de Atletismo Profesor César Moreno Bravo, que tuvo lugar en el Centro Olímpico de ese país.

El equipo conformado por Jhon Perlaza, Lina Licona, Nicolás Salinas y Evelis Aguilar, se ubicó segundo en la prueba de los 4×400 metros mixtos, detrás de los locales, con un tiempo de 3:14.48, tiempo que significa récord nacional y suramericano, al superar el 3:14.79 que se registró en el Suramericano del año pasado en Sao Paulo (Brasil).

Por su parte, el relevo de los varones 4×100, que conformaron Jhonny Rentería, Yesid Flórez, Neiker Abello y Carlos Palacios, terminó igualmente segundo, con un tiempo de 39.48, detrás de los paraguayos, ganadores de la prueba, con 39.05. En la fase previa, los colombianos habían cronometrado 39.32, igualmente detrás de los guaraníes (39.24).

En las competencias individuales, Neiker Abello fue cuarto en los 100 metros planos, con 10.48 (vv 0.2), pero el mejor tiempo lo había hecho Jhonny Rentería, en las preliminares (10.36 – vv 1.0), fase en la que también corrió Yesid Flórez, quien cronometró 10.58 (vv -1.2).

Y en los 200 metros planos, Oscar Baltán ganó la prueba con un registro de 21.13 (0.7), el mismo tiempo que había hecho en la fase clasificatoria.

  • Compartir en:
Leonardo-Montana-entrenamiento2-Tokio2020

Balance de los colombianos en el Gran Premio de Marcha en Podebrady

Siete atletas colombianos compitieron este sábado 6 de abril, en el Grand Premio de Podebrady (República Checa), una de las competencias de marcha más importantes del mundo y que hace parte del World Race Walking Tour.

Entre las damas, dos colombianas mejoraron su marca personal: Laura Chalarca, quien se ubicó en el puesto 13, con un tiempo de 1:31:13, y Lucy Mendoza, quien venía de ser campeona nacional y suramericana, y en Podebrady terminó en la casilla 17, con 1:32:40.

Por su parte,  Sandra Galvis terminó en el puesto 25 (1:36:08) y Arabelly Orjuela en el 32 (1:38:55).

Entre los varones, Leonardo Montaña se ubicó como el mejor colombiano en la competencia, al cruzar noveno en la meta, con un registro de 1:21:18, mientras que César Herrera terminó en el puesto 43, con 1:26:53, y Esteban Soto de retiró.

El ganador entre los varones fue el sueco Perseus Karlstrom, con 1:18:22, seguido del canadiense Evan Dunfee, segundo con 1:18:41, y el brasileño Caoi Bonfin, tercero con 1:18:50.

Y en damas, el podio lo ocuparon la peruana Kimberly García (1:27:08), seguida por la ecuatoriana Glenda Morejón (1:27:21) y la italiana Antionella Palmisano, tercera con 1:27:27, todas con estándar mínimo para los Juegos Olímpicos

  • Compartir en:
Pedro-Marin-bandera-Suramericano

Dos marcas nacionales sub-23 en los 5.000 metros planos

Los atletas colombianos siguen su actividad en las competencias de pista, entre ellas, las de los Estados Unidos, donde se llevaron a cabo varias pruebas regionales universitarias y el Stanford Invitational.

En el marco de esas competencias, dos atletas colombianos impusieron marcas nacionales sub-23 en la distancia de los 5.000 metros planos.

En el Stanford Invitational, en California, Pedro Marín terminó en el puesto 11 de la prueba de los 5.000 metros, con un tiempo de 13:53.25, con el que superó la marca nacional de la categoría (13:57.95) , que estaba en poder de Jefferson Peña, desde el 19 de junio de 2019.

Por su parte, Danna Díaz se ubicó segunda en su serie del Meet Paul Derr TF Facility,  en Releigh, Carolina del Norte, con un registro de 16:34.18, con el que mejora el 16:41.16 que había logrado Stefany López, el año pasado en Argentina, el 11 de junio.

Con estas dos marcas nacionales van cuatro en la temporada, sumadas a las logradas por Lorena Arenas, en los 20 km marcha (1:27:25) y Fabián Serna, en el lanzamiento de martillo (70,61), ambas de la categoría mayores.

  • Compartir en:
Shelcy-Sarmiento-cross-Panamericano

Shelcy Sarmiento, la segunda mejor suramericana en el Mundial de Cross Country

Este sábado 30 de marzo se llevó a cabo en Belgrado (Serbia), el Campeonato Mundial de Cross Country, en el que Colombia estuvo representada por Shlecy Sarmiento, en la categoría mayores, y por Laura Camargo y Dylan Carrasco, en sub-20.

Shelcy se ubicó en el puesto 43, con un tiempo de 35:00 en la prueba los 10 kilómetros de las damas mayores, en la que se impuso, por segundo año consecutivo, la keniana Beatrice Chebet, con 31:05.

La atleta colombiana fue la segunda del área suramericana, superada solo por la peruana Aydee Loaiza, quien llegó en la casilla 34, con 34:28.

Por su parte, en la categoría sub-20, Laura Camargo terminó en el puesto 63, con 23:25, en la prueba ganada por la etíope Marta Alemayo, con 19:28.

Y entre los varones, Dylan Carrasco llegó en la casilla 75, con 26:43, en la competencia que ganó el keniano Samuel Kibathi, con 22:40.

Por último, en la prueba de los varones mayores, en la que Colombia no tuvo representantes, ganó el Ugandés Jakob Kiplimo, quien retuvo el título ganado el año pasado, la cruzar la meta con un tiempo de 28:09.

  • Compartir en:
Juan-David-Montano-disco-Sura2023

Nómina y pruebas para los Bolivarianos de la Juventud

La primera edición de los Juegos Bolivarianos de la Juventud se llevará a cabo en Sucre (Bolivia), del 4 al 14 de abril, y el atletismo tendrá su programa de competencias desde el 11 del mismo mes.

Para esta primera edición, la Federación Colombiana de Atletismo y el Comité Olímpico Colombiano (COC) seleccionaron un equipo de 32 atletas (17 damas y 15 varones), que buscarán quedarse con el título general del certamen, en el que participarán atletas de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.

En el campeonato de atletismo, en el que participarán atletas de la categoría sub-20, se disputarán 40 pruebas, teniendo en cuenta que no habrá relevos de 4×400, pero sí se llevará a cabo el relevo mixto.

Equipo femenino:

Atleta

Pruebas

Paola Andrea Loboa Lastre

400 m 4×400 mixto – 4×100

Yesenia Sánchez Hurtado

100 m – 200 m – 4×100

Angie Paola Rivas Ibargüen

Salto largo – 100 m – 4×100

Luciana Zapata Villa

100 m vallas – 4×100

Nahomy Castro Velásquez

400 m – 4×400 mixto – 4×100

María Paula Reinoso Cantillo

100 m vallas

Yudisa Andrea Martínez Lemos

Lanz. Jabalina – Impulsión de bala

Karol Dayana Hurtado Carbonero

Lanzamiento de martillo

Angélica Lizeth Caicedo Quiñónez

Lanzamiento de disco

Sury Marcela  Murillo Cruz

Impulsión de bala – Lanz. disco

Dana Alejandra Jiménez Pitre

Salto largo – 200 metros

Luna Brigitte Pabón Arévalo

Salto con pértiga – Salto alto

Valery Daniela Arce Castro

Salto triple

María Isabel Arboleda Angúlo

Salto alto

Laura Valentina Camargo Cotamo

3.000 m obstáculos – 1.500 metros

Karol Ximena Luna Londoño

1.500 metros – 3.000 metros

Ruby Dayanna Segura García

10.000 marcha

Equipo masculino:

Atleta

Pruebas

Hugo Rafael Thyme Peñaloza

200 m – 4×100

Kevin Andrés Agudelo López

800 metros

Esteban Bermúdez Cortés

400 metros – 4×100 – 4×400
mixto

Héctor David Barrios Mena

400 m vallas – 4×100 (sup)
– 4×400 mixto  

Oscar Santiago Leal
Gordillo

400 metros – 4×100 – 4×400
mixto

Gerónimo Cañizales
Piedrahita

110 m vallas – 4×100     

Juan David Montaño
Mosquera

Lanz. de disco – Impulsión
de bala

Juan Sebastián Scarpetta
Rojas

Lanzamiento de martillo         

Santiago Felipe Pimentel
Ortiz

Lanz. de jabalina –
Impulsión de bala

Santiago David Therán
García

Salto largo – 4×100 (sup)

Matías Figueroa Alayón

Salto con pértiga           

Thomás Esteban Castro
Gómez

1.500 metros – 3.000 metros         

Dylan Joel Carrasco
Santana

3.000 metros – 5.000
metros

Jesús Ramírez Hernández

10.000 m marcha     

Juan Pablo Rojas Arguello

10.000 m marcha      

 

 

 

  • Compartir en: