Laidy-Lozano-Franklin-Tellez-Cross-Country

Nómina de Colombia en el Panamericano de Cross Country

Leidy Lozano y Franklin Téllez, ambos de la Liga de Boyacá, quienes se coronaron campeones recientemente en el Campeonato Nacional de Cross Country, que se llevó a cabo en la Mesa de Los Santos (Santander), encabezan el equipo de Colombia que estará en el Panamericano, que se llevará a cabo en El Salvador.

En la categoría mayores también hacen parte del equipo los dos atletas que ocuparon el segundo lugar en el nacional: Shelcy Sarmiento, de Boyacá, y Yeisson Parra, de Tolima.

Por su parte, para la competencia de la categoría sub-20 fueron seleccionados tres damas y dos varones. El equipo de las mujeres lo conforman Laura Camargo (Bogotá), Angélica Sofía Salcedo (Boyacá) y Karol Luna (Bogotá), y entre los varones estarán Dylan Carrasco (Cundinamarca) y  Omar Aguilera (Boyacá).

En la delegación colombiana, que viajará a San Salvador, gracias al apoyo del Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano, también estarán el entrenador Rolando Ortiz y el fisioterapeuta Manuel Alejandro Rubio, además del delegado, Nelson Pedraza, presidente de la Liga de Atletismo de Boyacá.

El certamen, que se realizará en San Salvador el 24 de febrero, servirá de selectivo para el Mundial, que se disputará en Belgrado (Serbia) el 30 de marzo. Igualmente, en la misma competencia se hará la premiación de los mejores de Suramérica, para los atletas del área.

  • Compartir en:
Marcha-varones-federacion2024

Éxito y buen nivel en el Campeonato Nacional de Marcha

Leonardo Montaña, de Bogotá, y Lucy Mendoza, de Cundinamarca, ganaron en la categoría mayores la prueba de los 20 kilómetros marcha del Campeonato Nacional, que se llevó a cabo en la Unidad Deportiva El Salitre.

Montaña se impuso con un tiempo de 1:27:41, seguido de César Herrera (1:27:58) y Juan José Soto (1:30:09), en una competencia de buen nivel, en la que estaban, entre otros, marchistas de la talla de Mateo Romero, quien venía de ser campeón en los Juegos Nacionales, Kenny Pérez, Cristhian Rojas y Miguel Arcángel Peña, quien ganó el año pasado en la categoría sub-20 y debutaba en mayores.

Entre las damas, Mendoza ganó con un registro de 1:38:50, y el podio lo completaron Laura Chalarca, con 1:40:36, y Sara Pulido, con 1:41:23, ambas de la Liga de Bogotá.

Entre tanto, en la categoría sub-20, la campeona suramericana Ruby Dayana Segura ganó entre las damas, con un tiempo de 51:52, y en varones venció Juan Pablo Rojas, ambos de la Liga de Bogotá.

 

Lucy Mendoza logra su primer título nacional tras su regreso a la marcha hace dos años.

Y el sub-18, los títulos quedaron en poder de Dana Valentina Rivera, quien recorrió los 5 kilómetros con un registro de 27:21, y Sebastián Chilito, ganador entre los varones, con un tiempo de 50:09.

Esas tres categorías participarán en el Campeonato Suramericano, que se realizará el 10 de marzo, en Brasil.

Sin embargo, el Campeonato Nacional, que contó con el apoyo del Ministerio del Deporte, el Comité Olímpico Colombiano y el IDRD, también compitieron atletas de las categorías sub-16 y sub-14. En sub-16 se impusieron Tomás Cortés, en los 5 km (27:50), y María José Saavedra, en los 3 km, con 16:22. 

Y en sub-14, quienes hicieron un recorrido de 2 kilómetros en ambas ramas, ganaron Nicolás Parra, de Bogotá, con 9:49, y Neicy Alejandra Largo, del Valle, con 11:10. 

  • Compartir en:
Marcha-Nacional2023

Bogotá recibirá el Campeonato Nacional de Marcha

El Campeonato Nacional de Marcha se disputará este sábado 3 de febrero en un circuito de un kilómetro adecuado en el Parque El Salitre, de Bogotá, en el sector de la pista de atletismo.

En el certamen participaran cerca de 100 atletas de 11 ligas del país, entre los que se encuentran los actuales campeones de la distancia de los 20 km, los bogotanos Laura Chalarca y César Herrera.

Los locales también tendrán en su equipo a Mateo Romero, quien viene de ganar la medalla de oro en los Juegos Nacionales del Eje Cafetero.

Los locales tendrán el equipo más numeroso, pero también están inscritos marchistas de Antioquia, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Risaralda, Meta, Nariño, Quindío, Tolima y Valle, además de una atleta de República Dominicana, Jacqueline Altagracia, quien participará como invitada en los 20 km de las damas.

La programación comenzará a las 2:00 de la tarde, con la prueba de los 10 kilómetros para la categoría sub-20 de los varones, y habrá atletas desde sub-14 hasta mayores.

 

  • Compartir en:
Arnovis-Dalmero-Podio-Indoor

Buen balance de Colombia en el Suramericano Indoor

El equipo colombiano que participó en el Campeonato Suramericano Bajo Techo, que se llevó a cabo en Cochabamba (Bolivia), terminó con un buen balance de una medalla de oro, tres de plata y tres de bronces.

La medalla de oro la obtuvo Arnovis Dalmero, en el salto largo, prueba en la que logró una marca de 8,06 metros, con la se impuso ante el uruguayo Emiliano Lasa, segundo con 8,00 m., y al brasileño Marcelino Lucas, tercero con 7,92 m.

Por su parte, las medallas de plata las lograron Laura Martínez, en los 60 metros planos, con un tiempo de 7.40 segundos; Geiner Moreno, en el salto triple, con un registro de 16,22 metros, y María Isabel Arboleda, en el salto alto, al pasar el listón en 1,82 metros.

Entre tanto, las preseas de bronce llegaron por intermedio de Brayan Rojas, en los 60 metros vallas, tras cronometrar 7.74 segundos; Estrella Lobo, en el salto triple, con una marca de 12,81 metros, y Natalia Linares, quien en el salto largo logró una mejor marca de 6,32 metros.

El equipo Colombiano, que viajó a territorio boliviano con el apoyo del Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano, participó en el certamen en busca de marcas y puntos con miras en el Mundial Indoor, que se llevará a cabo del 1 al 3 de marzo en Glasgow (Gran Bretaña).

  • Compartir en:
Cross-Country2024-salida-mayores

Boyacá dominó en el Nacional de Cross Country

El Campeonato Nacional de Cross Country se llevó a cabo en La Mesa de los Santos con la participación de atletas de 12 ligas del país.

En la categoría mayores se impusieron Franklin Téllez, quien logró su cuarto título consecutivo, y Leidy Lozano, ambos de la Liga de Atletismo de Boyacá.

Entre las damas, Leidy ganó con un tiempo de 40:07, seguida de su compañera Shelcy Sarmiento, con 40:51, y Jeidy Mora, de Bogotá, con 41:33.

En varones, Franklin obtuvo una victoria más, al cruzar la meta con un registro de 35:03, para los 10 km del recorrido. El podio lo completaron Yeisson Parra, de Tolima, con 35:15, y Javier Peñaloza, de Santander, con 35:24.

Por su parte, en la categoría sub-20, que recorrieron 6 y 8 km, respectivamente, se impusieron Laura Camargo, de Bogotá, con 26:37, y Dyaln Carrasco, de Cundinamarca, con 29:43. Entre tanto, en sub-18, quienes completaron un recorrido de 6 km, las damas, y 8 km, los varones, las medallas de oro quedaron en poder de Erika Torres (17:04), de Boyacá, y  Mateo Gutiérrez (22:25), de Santander.

 

Por último, en la categoría sub-16, que hicieron una ruta de 2 km, tanto en damas como en varones, ganaron Johana Pilar Morales (7:55), de Boyacá, y Juan Sebastián López (6:57), de Antioquia.

El Campeonato Nacional de Cross Country, que era selectivo para el Campeonato Panamericano, que se realizara en El Salvador, lo organizaron la Liga de Atletismo de Santander y la Federación Colombiana de Atletismo.

  • Compartir en:
Natalia-Linares-Laura-Martinez-seleccion

Nueve colombianos competirán en el Suramericano Indoor

Colombia participará en el Campeonato Suramericano Bajo Techo, que se disputará en Cochabamba (Bolivia), el próximo viernes 26 y sábado 28 de enero, con un equipo de nueve atletas.

El certamen servirá como preámbulo para el mundial, que se llevará a cabo en Glasgow (Gran Bretaña), en la primera semana de marzo, y marcará el inicio de la temporada para los atletas que se preparan para la temporada 2024, que incluye competencias como los Juegos Olímpicos.

El equipo colombiano, que viaja con el apoyo del Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano, lo conforman Natalia Linares, Laura Martínez, María Isabel Arboleda, Estrella Lobo, Jhon Andrés Berrío, Arnovis Dalmero, Geiner Moreno, Brayan Steven Rojas y Yojan Camilo Chaverra.

Los atletas colombianos estarán acompañados por los entrenadores Martín Suárez y  Luis Armando Small, además de la médica Ana María Cardona y el fisioterapeuta Manuel Rubio.

 

Nómina colombiana para el Suramericano Indoor:

Atleta

Liga

Pruebas

Laura Patricia Martínez

Antioquia

60 metros

Natalia Carolina Linares

Cesar

60 metros – Salto largo

María Isabel Arboleda

Valle

Salto alto

Estrella Lobo

Magdalena

Salto largo – Salto triple

Jhon Andrés Berrío

Antioquia

Salto Largo

Arnovis Dalmero

Magdalena

Salto Largo – 60 metros

Geiner Moreno

Bolívar

Salto triple

Brayan Steven Rojas

Bogotá

60 metros vallas

Yojan Camilo Chaverra

Antioquia

60 metros vallas

  • Compartir en:
Laura Cusaria Corss Country 2023

El Campeonato de Cross Country abre el calendario nacional

El calendario de la Federación Colombiana de Atletismo se abrirá con el Campeonato Nacional de Cross Country, que se disputará el próximo domingo 28 de enero en el municipio de la Mesa de los Santos, en Santander.

 El certamen se disputará en el lugar conocido como Pony Parque, que además de contar con excelentes instalaciones optimas para el desarrollo del campeonato, también cuenta con hotel, para que las diferentes delegaciones puedan hospedarse en el lugar, que está ubicado a 40 minutos de Bucaramanga.

El Campeonato Nacional de Cross Country, que servirá de selectivo para el Panamericano de la especialidad, que se llevará a cabo en San Salvador (El Salvador), el 24 de febrero, se disputará en las categorías mayores, sub-20, sub-18 y sub-16. 

En total hay cerca de 100 atletas inscritos para el Campeonato Nacional, pero la Liga de Atletismo de Santander también llevará a cabo de manera simultánea un certamen para las categorías abierta, máster e infantiles. 

En la categoría mayores, tanto las damas como los varones recorrerán 10 kilómetros y la competencia partirá a las 8:00 de la mañana. Entre tanto, en sub-20, las mujeres harán 6 km, y lo hombres, 8 km, ambos a partir de las 9:00 a.m.. 

Por su parte, en sub-18, los recorridos serán de 4 km para las damas y 6 km para los varones, con partida a las 10:00 a.m., mientras que los sub-16 tendrán su turno a las 10:45 a.m., en una ruta de dos kilómetros.

 

  • Compartir en:
Arnovis-Dalmero-Altius2023

El atletismo lució en los Premios Altius del COC

Dos atletas colombianos recibieron reconocimientos en los Premios Altius del Comité Olímpico Colombiano, ceremonia que se llevó a cabo este jueves 18 de enero en Bogotá.

Ronal Longa, quien se clasificó a los Juegos Olímpicos con su marca de 9.99 en los 100 metros planos, y de paso se convirtió en el primer colombiano en superar la barrera de los 10 segundos en la prueba reina, recibió el premio especial de los Premios Altius.

Por su parte, Arnovis Dalmero, campeón panamericano del salto largo, recibió el Altius de bronce en la categoría de Promesa del Año.

La medallista olímpica Ximena Restrepo le entregó el reconocimiento a Ronal Longa.

En la categoría de Atleta del Año en los deportes que hacen parte de los Juegos Olímpicos estuvieron nominadas Flor Denis Ruiz, subcampeona mundial de lanzamiento de jabalina, y Natalia Linares, campeona panamericana y centroamericana y del Caribe del salto largo.

Vale la pena recordar que tanto Natalia como Flor Denis también lograron la marca mínima de clasificación para los Juegos Olímpicos, durante la temporada 2023.

  • Compartir en:
Tarjeta Navidad Federación de Atletismo COL-web

La Federación Colombiana de Atletismo, el Comité Ejecutivo y su presidente, Félix Marrugo, les desea una feliz Navidad y que el 2024 llegue colmado aún de más éxitos deportivos y personales

  • Compartir en:
Maria-Eigenia-Rodriguez-Tibacuy2018

María Eugenia Rodríguez, elegida en la comisión de atletas de la WMRA

María Eugenia Rodríguez es una de las atletas colombianas más experimentadas en las carreras de montaña y trail.

Ha sido campeona nacional en múltiples oportunidades y ha representado al país en campeonatos suramericanos y mundiales, como lo hizo en el 2004, en el que terminó segunda en Zierre Zinal (Suiza), cuando el mundial era organizado por la Asociación Mundial de Carreras de Montaña (WMRA).

Pero a partir de 2006, año en el que el colombiano Rolando Ortiz se coronó campeón mundial en Bursa (Turquía), la IAAF, hoy World Athletics, acogió a y reconoció a la WMRA, decisión que se oficializó tras la reunión del Consejo Mundial realizado en los Juegos Olímpicos de Rio 2016.

 

Y ahora la WMRA convocó a los mejores atletas del mundo para conformar la comisión de atletas, en la que quedó elegida la colombiana María Eugenia Rodríguez, quien también fue quinta en el Mundial de Ovronnaz (Suiza) 2007 y novena en Temu (Italia) 2012, además de tener una participación más en el Mundial de Villa la Angostura (Argentina), en 2019.

Dicha comisión de atletas estará vigente hasta el 2025 y la conforman 16 atletas de diferentes continentes, quienes seguirán trabajando por la masificación y oficialización de este tipo de eventos, como el realizado recientemente en Tunja (Boyacá), donde se llevó a cabo el Campeonato Suramericano de Montaña y Trail, en el que María Eugenia estuvo en el comité organizador y como asesora de la Federación Colombiana de Atletismo. 

  • Compartir en: