Natalia-Linares-Bolivarianos-celebracion

Definida la nómina de Colombia para los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Colombia competirá en el atletismo de los Juegos Panamericanos con un equipo de 25 atletas (12 damas y 13 varones).

En el grupo están los medallistas mundiales Flor Denis Ruiz, ganadora recientemente de la medalla de plata en el lanzamiento de jabalina en Budapest, así como Anthony Zambrano, medallista mundial y olímpico de los 400 metros planos, y Lorena Arenas, medallista en los Olímpicos de Tokio, en los 20 km marcha.

Con el grupo de atletas también viajarán a Santiago de Chile los entrenadores Martín Suárez, Jorge Benítez, Mauricio Hernández, Marcelino Pastrana, Mauricio Ladino, José Arturo Posada, Osmany García y Nelson Gutiérrez.

Las competencias del atletismo comenzarán el domingo 22 de octubre, con el maratón de las damas y los varones, mientras que el 29 de octubre se disputarán los 20 km marcha, en los que competirá José Leonardo Montaña.

Las acciones en la pista del Estadio Nacional se llevarán a cabo del 30 de octubre al 4 de noviembre. 

  • Compartir en:
Carlos-Palacios-200-metros

Cierre exitoso y de buen nivel en el Nacional de Municipios y Clubes en Palmira

El Campeonato Nacional de Municipios y Clubes, que se disputó en Palmira (Valle), cerró con un buen nivel en varias de las pruebas de la última jornada.

El certamen, que contó con el apoyo del Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano, sirvió de preparación para lo que serán los Juegos Nacionales, que se realizarán en el Eje Cafetero, a partir del 11 de noviembre.

Una de las pruebas más destacadas fue la de los 200 metros de los varones, en los que se impuso Carlos Palacios, de Bogotá, con un tiempo de 21.14 (vv 2.0), sobre los vallecaucanos Oscar Baltan (21.20) y Yerson Lazo (21.85), segundo y tercero, respectivamente.

Por su parte, Leidy Rivera, de Fuerzas Armadas, quien había ganado en los 1.500 metros en la primera jornada, cerró con otra victoria, esta vez en los 5.000 metros, con un tiempo de 17:09.34. Entre los varones venció Juan Sebastián Izquierdo, de Pasto, con 14:51.15.

En el cierre del campeonato también se llevaron a cabo las competencias de los 20.000 metros marcha, en las que se impusieron Diego Pinzón (1:26:09), de Fuerzas Armadas, y Alejandra Mendoza (1:41:10), de Ibagué. 

 

  • Compartir en:
Jhonny-Renteria-Santa-Marta2017

Gran suceso en el inicio del Nacional de Municipios y Clubes en Palmira

El Campeonato Nacional de Municipios y Clubes, que se lleva a cabo en Palmira (Valle), gracias al apoyo del Ministerio del Deporte, comenzó con una buena participación de atletas de diferentes regiones del país, especialmente en las pruebas de velocidad.

En los 100 metros planos se impusieron Jhonny Rentería, con un tiempo de 10.35 (vv -0.4), y Angélica Gamboa, con 11.66 (vv 1.5).

Extraoficialmente también compitieron atletas dominicanos. En damas se impuso Lion Alonso, quien cronometró 11.55 (vv 1.5), y en varones ganó Francello Pérez, con 10.35 (-0.4).

Entre tanto, en los 400 metros planos se impusieron Alexander Solís, del Valle, con 47.41, y Karla Andrea Vélez, de Bogotá, con 54.57.

Por último, en el lanzamiento de jabalina, la mundialista María Lucely Murillo, de Pradera, marcó 57,25 metros, y en varones, Dairon Márquez, de Santa Marta fue el mejor, con 72,45 metros.

El campeonato, que cuenta con el apoyo del Ministerio del Deporte y que sirve de preparación de los atletas con miras en los Juegos Nacionales,  continuará este sábano 7 y domingo 8 de octubre.

  • Compartir en:
Foto: Olimpico Col

Angie Orjuela impone récord suramericano de maratón, con la mínima para París 2024

La atleta colombiana Angie Orjuela cumplió una destacada actuación en el Maratón de Berlín, el segundo World Marathon Major de su carrera, al terminar en la casilla 16, con un tiempo de 2 horas, 25 minutos y 35 segundos.

Con ese tiempo superó su anterior registro nacional, que estaba igualmente en su poder (2:29:12) y logró la marca mínima de clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024, que está fijada en 2:26:50.

Angie, además, se apoderó de la marca suramericana, que tenía la peruana Gladys Tejeda (2:25:57), lograda el año pasado en Sevilla (España).

La deportista bogotana se convirtió en la sexta atleta colombiana que logra la marca mínima para los Juegos Olímpicos, con Natalia Linares (salto largo), Lorena Arenas y Eider Arévalo (20 km marcha), Ronal Longa (100 metros) y Flor Denis Ruiz (lanzamiento de jabalina).

Angie, quien viene de ser medallista del maratón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en San Salvador, se alistará ahora para representar a Bogotá, en los Juegos Nacionales.

  • Compartir en:
Said-Lopez-Trail-Suramericano-meta

Colombia se lució en el Campeonato Suramericano de Montaña y Trail

El Campeonato Suramericano de Montaña y Trail, que se disputó en Tunja, con el apoyo del Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano, dejó un gran balance para Colombia, tanto en la organización como en lo deportivo.

Las delegaciones de los siete países participantes se mostraron muy complacidas por la atención y la calidad de la organización del certamen, que se disputó en las inmediaciones del Alto de San Lázaro, en Tunja.

Colombia se impuso en la distancia de los 8 km de la categoría sub-20, con Laura Rojas; en la prueba Classic de 16 km, tanto en damas como en varones, con Ginary Camargo y Jonathan Castillo, y en los 40 km del trail corto, con Said López y Leidy Hormaza.

Además sumó una medalla de plata con Diego León, y una de bronce, con Samy Garzón, en la categoría sub-20, y una más de bronce, por Intermedio de Diego Vera, en la prueba Classic de 16 km.

En total, fueron cinco medallas de oro, una de plata y dos de bronce.

Con la realización de este campeonato, Colombia dio un gran paso y puso un punto alto para las futuras ediciones del campeonato, que como lo dijo el propio Helio Gesta de Melo, presidente de Atletismo Sudamericano, se seguirá realizando para hacer crecer aún más esta modalidad en los diferentes países.

  • Compartir en:
Suramericano Montaña y Trail panoramica

Todo listo para el Suramericano de Montaña y Trail

El Campeonato Suramericano de Montaña y Trail, que se disputará en Tunja, este sábado 23 y el domingo 24 de septiembre, contará con más de 300 atletas entre élites y aficionados, quienes competirán en la prueba de los 16 km de la modalidad Classic y el trail corto de 40 km, además de la competencia para los atletas de la categoría sub-20.

La programación comenzará este sábado 23 de septiembre, con la prueba de los 8 kilómetros para los juveniles, a partir de las 8:00 de la mañana. Esta competencia, en la que participarán 20 atletas, tiene un desnivel positivo de 279 metros.

Por su parte, la carrera de los 16 kilómetros para los mayores, que se disputará a partir de las 10:00 a.m. tiene un desnivel de 500 metros y contará con el concurso de atletas de siete países (Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela), una participación histórica para un certamen de estos, como lo reconoció el argentino Diego Zarba, delegado técnico Internacional del certamen, que se realiza gracias al apoyo del Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano.

La altitud máxima de esta competencia será de 3.095 msnm, mientras que la altura mínima es de 2.905 metros. Vale la pena recalcar, que los atletas tienen un tiempo límite de 1 hora y 40 minutos para completar la primera vuelta del circuito de 8 km. Si al paso del primer giro, algún atleta no lo hace antes de ese tiempo, será retirado de la prueba.

Entre tanto, la carrera del trail corto, que se llevará a cabo el domingo 24 de septiembre, tendrá un desnivel de 1.336 metros y una distancia total de 40,09 kilómetros. La altitud máxima será de 3.216 metros, y la mínima, de 2.097 metros.

Al igual que para la prueba Classic, los atletas tendrán un tiempo límite para completar el recorrido de la primera vuelta, en este caso al circuito de 20 km, que será de 4:00 horas. De no lograrlo, igualmente serán retirados

También es importante recalcar que las zonas de hidratación y avituallamiento estarán demarcadas con conos y no se podrá asistir a los atletas fuera de esta zona, so pena de sanción o descalificación.

Por último, para llegar al lugar de la competencia, ubicado en el Alto de San Lázaro, se debe ingresar por el sector de la Fuente, en la entrada al barrio El Carmen, en la salida hacia Villa de Leiva. En la zona habrá parqueaderos habilitados, a menos de 100 metros de la salida, así como una zona de calentamiento.

El Campeonato Suramericano de Montaña y Trail, además del apoyo del Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano, cuenta con la organización de la Federación Colombiana de Atletismo y la Liga de Atletismo de Boyacá y con el auspicio del Instituto de Deportes de Tunja (Irdet), la Alcaldía de Tunja y la Nueva Lotería de Boyacá.

  • Compartir en:
Trail-Salida

La Ermita de San Lázaro recibe el Suramericano de Montaña y Trail en Tunja

El Campeonato Suramericano de Montaña y Trail, que se disputará en Tunja, el sábado 23 y el domingo 24 de septiembre, tiene todo dispuesto para que los participantes, tanto profesionales como aficionados, vivan una experiencia de gran nivel, que cuenta con los avales y estándares internacionales.

El campeonato, que cuenta con el apoyo del Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano, tendrá las distancias de 16 km, para los mayores en la modalidad de montaña, y de 8 km para los juveniles, además del trail de 42 km, se realizará en el sector de la Ermita de San Lázaro, ubicada en la parte más alta de Tunja, a 3.081 msnm.

La competencia de los 8 kilómetros para los juveniles se disputará el sábado 23 de septiembre, a partir de las 8:00 de la mañana, y la de los 16 km para los mayores, desde las 10:00 a.m. Por su parte, el trail de 42 km se llevará a cabo el domingo 24, a partir de las 8:00 de la mañana.

Para llegar al lugar de competencia, que contará con zona de concentración cerca de la Ermita, y parqueaderos en un paraje cercano, se tiene como referencia la iglesia de San Lázaro, ubicada en el alto del mismo nombre, y que aún conserva un cuadro del santo al que los campesinos acuden en tiempos de enfermedad.

Los atletas aficionados que deseen participar y aún no hayan hecho su inscripción, la pueden hacer a través del formulario creado para tal fin en el siguiente enlace http://bitly.ws/SPt9 y pagar el valor de 100.000 pesos.

Después de llenar el formulario podrán hacer el pago respectivo en la cuenta corriente del Banco de Bogotá N° 032075129 a nombre de la Federación Colombiana de Atletismo Nit. 860.075.776-9, o también lo podrá hacer durante la entrega de los kits, que se realizará en el viernes 22 de septiembre, en el salón Crem del edificio de la Alcaldía de Tunja, ubicado en piso 1 de la calle 19 # 9-95.

Argentina, con un equipo de 25 atletas será la delegación más numerosa, mientras que Colombia inscribió a 23, Uruguay llega con 22 deportistas y Venezuela con 21. También habrá competidores de Paraguay, Bolivia y Ecuador.

  • Compartir en:
Carrera-Providencia2023

Corre por Providencia le abre la puerta al deporte y al turismo en la isla

El emblemático Puente de los Enamorados fue el epicentro de la primera edición de Corre Por Providencia, evento promovido por el Gobierno Nacional, la Federación Colombiana de Atletismo y el municipio de Providencia y Santa Catalina.

Además de llevar y promover la actividad física en la isla, el objetivo es  promover el buen uso del tiempo libre, así como implementar acciones que reactiven la economía por medio del turismo deportivo, gracias al apoyo del Ministerio del Deporte.

La actividad se llevó a cabo en las distancias de los 5 km, para la categoría abierta (mayores de 16 años), en la que se impusieron Juanita Ángel, con un tiempo de 29:30, y Seftom Amilton Livingston, quien registró 21:21.

Por su parte, en la categoría sub-16, en la que participaron niños y jóvenes entre los 12 y los 15 años en un recorrido de 2 km, los ganadores fueron Atleen Lucía Duffis, con un tiempo de 10 minutos y 51 segundos, y Jermaine Bush, con 7:24.

Además de la carrera, se llevó a cabo un Festival de Miniatletismo, en el que instructores de la Federación Colombiana de Atletismo ayudan a desarrollar la habilidades psicomotrices básicas del atletismo a través de actividades lúdicas.

  • Compartir en:
Deiner-Guitoto-Iberoamericano2023-podio

Colombia, campeón del Iberoamericano Sub-18 en Lima

El equipo colombiano que participó en el Campeonato Iberoamericano Sub-18, que se llevó a cabo en Lima (Perú), se alzó con el título del certamen, al acumular un total de 253 puntos (146 de las mujeres y 107 de los hombres), con los que superó a Ecuador, segundo con 216 unidades, y a Brasil, tercero con 213.

Colombia también se impuso en la clasificación de las damas, con 146 puntos, frente a los 111 de Ecuador y los 68 de Brasil, segundo y tercero, respectivamente. Y en varones ganó Brasil, con 145 puntos, contra los 107 de Colombia y los 105 de Ecuador.

El grupo de 53 atletas colombianos, que viajó a esta primera edición del certamen gracias al apoyo del Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano, obtuvo 10 medallas de oro, 7 de plata y 6 de bronce, además de imponer un récord nacional, con el equipo del relevo 4×400, integrado por Yeison González, Esteban Bermúdez, Kevin Católico y Yampol Perea, quienes se quedaron con la medalla de bronce, al cronometrar 3:19.32, tiempo que supera el anterior registro (3:22.36), que estaba vigente desde el 25 de octubre de 1998.

Para ver los resultados completos haga click aquí.

Medallistas colombianos del Iberoamericano Sub-18:

Oro:
Deiner Guitoto, 100 metros planos, 10.80 (vv 0.1)
Deiner Guitoto, 200 metros planos, 21.63 (vv 0.0)
Yesenia Sánchez, 200 metros planos, 24.84 (0.6)
Karol Luna, 3.000 metros planos, 10:31.44
Angie Paola Rivas, salto largo, 5,65 (vv 0.2)
Valery Arce, salto triple, 12,44 m
Luna Pabón, salto con pértiga, 3,70 m.
Yulisa Martínez, heptathlon, 4.957 puntos
Relevo 4×100 damas (Luz Marina castro, Yaqueline Riascos, Yésica Sánchez, Yesenia Sánchez), 46.84
Relevo 4×100 varones, Dylan Ocoró, Yeison González, Sebastián Palomeque, Deiner Guitoto), 42.04

Plata:
Juan Pablo Rojas, 10.000 m marcha, 43:40
Angie Paola Rivas, 100 metros planos, 12.02 (vv 0.0)
Dilan Carrasco, 3.000 metros planos, 8:34.99
Daniela Moreno, 3.000 metros planos, 10:33.13
Santiago Teherán, salto triple, 14,63 (vv 0.4)
Isabela Hurtado, 400 metros, 56.42
Valery Name, salto triple, 12,16

Bronce:
Yesenia Sánchez, 100 metros planos, 12.04 (0.0)
Jhoan Steven García, 2.000 m. obstáculos, 6:12.30
Pablo Buelvas, salto triple, 14,10 (vv 1.4)
Jhonnier Rondón, lanzamiento de martillo, 60,18 m
Relevo 4×400 varones (Yeison González, Esteban Bermúdez, Kevín Católico, Yampol Perea), 3:19.32
Relevo 4×400 damas (Yésica Sánchez, Emely Montaño, Angie Paola Rivas, Isabela Hurtado), 3:56.28

  • Compartir en:
Diana Pulido Trail

Veintitrés atletas conforman la nómina para el Suramericano de Montaña y Trail

Colombia será sede del Campeonato Suramericano de Montaña y Trail, que se disputará en Tunja, el sábado 23 y el domingo 24 de septiembre, con la participación de cerca de 200 atletas de siete países.

Como país anfitrión, Colombia seleccionó, gracias al apoyo del Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano, un equipo de 21 atletas, para las modalidades de montaña y trail, tanto en la categoría mayores como en sub-20.

El equipo se escogió con base a los resultados de las competencias locales en estas especialidades y el seguimiento técnico de los atletas federados o afiliados a las diferentes ligas.

Para el trail de 42 kilómetros, que se disputará el domingo 24 de septiembre, los seleccionados fueron Leidy Hormaza, de la Liga de Bogotá; Edson Mejía, de Cundinamarca; Nelson Martínez, del Valle, y Said López, de Boyacá.

Entre tanto, el equipo de los mayores, para la distancia de los 16 kilómetros de ascenso y descenso, lo conforman 10 atletas (cuatro damas y seis varones), entre los que sobresalen nombres de experimentados como Diego Vera, el mejor colombiano escalafonado en el ránking ITRA; Yeisson Parra y Jonathan Castillo, dos de los nuevos talentos en estas especialidades, así como las experimentadas Ginary Camargo, igualmente la mejor colombiana en el ránking ITRA, y Diana Pulido.

Por su parte, en la categoría juvenil, los representantes para la distancia de los 8 kilómetros, también en la modalidad de montaña, serán Laura Cristina Rojas, Samy Garzón, Nicol Avellaneda, Yesid Duván Camargo, Belarmino Suárez, José Alejandro Martínez y Jhordan Aristizábal.

La programación comenzará el sábado 23 de septiembre a las 8:00 de la mañana, con la prueba de los 8 km de ascenso y descenso para la categoría juvenil. Ese mismo día se disputará la competencia para los mayores, sobre una distancia de 16 km, a partir de las 10:00 a.m. El domingo, el trail corto, de 42 km, se disputará desde las 8:00 a.m.

Argentina, con un equipo de 25 atletas será la delegación más numerosa, mientras que Uruguay llega con 22 deportistas y Venezuela con 21. También habrá competidores de Paraguay, Bolivia y Ecuador, además de los locales.

El certamen se lleva a cabo con el apoyo del Ministerio del Deporte, El Comité Olímpico Colombiano, la Alcaldía de Tunja y el Instituto de deportes Irdet.

Nómina de Colombia para el Suramericano:

Atleta

Liga

Prueba

Leidy Hormaza

Bogotá

42 km

Edson Mejía

Cundinamarca

42 km

Nelson Martínez

Valle

42 km

Said López

Boyacá

42 km

Marta Malte

Nariño

16 km

Zulay Gil

Boyacá

16 km

Ginary Camargo

Boyacá

16 km

Diana Pulido

Valle

16 km

Jessika Rocío Sánchez

Cundinamarca

16 km

Diego Vera

Cauca

16 km

Juan Pablo Solarte

Cauca

16 km

Esteban Chalpartar

Nariño

16 km

Yeisson Parra

Tolima

16 km

Jonathan Castillo

Boyacá

16 km

Oscar Moreno

Bogotá

16 km

Laura Rojas

Boyacá

8 km

Zamy Garzón

Boyacá

8 km

Nicol Avellaneda

Bogotá

8 km

Yesid Camargo

Boyacá

8 km

Belarmino Suárez

Boyacá

8 km

José Alejandro Martínez

Cundinamarca

8 km

Jhordan Aristizábal

Antioquia

8 km

Diego Andrés León

Cundinamarca

8 km

  • Compartir en: