Buenaventura-Corre2022-ninos

Confirmada la agenda de Corramos por Providencia y el festival infantil

«Corramos por Providencia», la iniciativa del Gobierno Nacional, impulsada por el Ministerio del Deporte, la Federación Colombiana de Atletismo y el municipio de Providencia y Santa Catalina, se llevará a cabo el próximo sábado 16 de septiembre, en una actividad que busca acercar a los isleños a los hábitos saludables y la práctica de la actividad física.

La reactivación de la economía por medio del turismo deportivo y la democratización de la actividad física son algunos de los objetivos de este encuentro que se realizará en las categorías sub 16 y abierta. 

Los atletas de la categoría sub-16 (entre los 12 y 15 años cumplidos al 31 de diciembre de 2023), recorrerán una distancia de dos kilómetros, a partir de las 8:00 de la mañana, mientras que en la categoría abierta podrán participar todos los mayores de 16 años y harán una distancia de cinco kilómetros, desde las 8:30 a.m..

Adicional al evento central se llevará a cabo un Festival de Miniatletismo, dirigido a niños y niñas entre los ocho y 11 años de edad, en el que se les inculcará las actividades lúdicas y el trabajo en equipo a través del juego, que les ayudarán a desarrollar las habilidades psicomotrices básicas del atletismo.

Dicha actividad se realizará el mismo sábado 16 de septiembre, a partir de las 3:00 de la tarde, en el estadio de béisbol.

La entrega de kits se realizará el viernes 15 de septiembre en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Providencia, en jornada continua de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

  • Compartir en:
Arnovis-Dalmero-salto

Balance de los colombianos en los prix de Perú

Varios atletas colombianos compitieron el fin de semana pasado en dos grand prix, que se llevaron a cabo en Lima (Perú).

Entre los atletas más destacados estuvieron Jelssin Robledo, quien ganó en las dos pruebas de los 800 metros en las que participó, así como Arnovis Dalmero, quien se impuso en el salto alto del Grand Prix Santa Inés Melchor, que se realizó el domingo 10 de septiembre.

 

Además de ellos, en la primera cita, del Grand Prix Pedro Gálvez, el viernes 8 de septiembre, ganaron Stefany López, en los 3.000 metros obstáculos, y Brayan Robledo y Anderson Asprilla, en salto alto. Por su parte, en el GP Santa Inés Melchor, el domingo 10, se impusieron Yeisson Rivas, en los 400 metros vallas, y Rosangélica Escobar, en los 800 metros.

Resultados del GP Pedro Gálvez:

Atleta

Prueba

Marca

Puesto

Yeison Rivas

100 metros

11.51 (-0.6)

6 serie 1

Ezequiel Arrubla

10.000 m marcha

43:59.16

1

Andrés Serna

10.000 metros planos

30:41.68

10

Manuel Agudelo

10.000 metros planos

33:52.12

13

Jelssin Robledo

800 metros

1:49.58

1

Miguel Ángel Mesa

800 metros

1:50.63

2

Esteban González

800 metros

1:53.66

4

Brayan Robledo

Salto alto

2,10 m.

1

Anderson Asprilla

Salto alto

2,10 m.

1

Stefany López

3.000 m. obstáculos

10:27.29

1

Laura Cusaría

3.000 m. obstáculos

11:23.29

5

Angie Julieth Moreno

3.000 m. obstáculos

11:49.93

7

Jarly Camila Marín

1.500 metros

4:36.51

2

Alejandra Sierra

1.500 metros

4:37.45

3

Ana Julieth Nieto

1.500 metros

4:39.25

4

Nataly Martínez

1.500 metros

4:42.01

5

Natalia Salinas

1.500 metros

4:43.14

7

Helen Camila Pachón

1.500 metros

4:56.69

11

María Fernanda Murillo

Salto largo

5,66 m

2

Resultados del GP Santa Inés Melchor:

Atleta

Prueba

Marca

Puesto

Yeison Rivas

110 m. vallas

54.29

1

Jelssin Robledo

800 metros

1:48.48

1

David Preciado

800 metros

1:51.83

3

Julián Gómez

800 metros

1:53.14

4

Esteban González

800 metros

1:57.27

8

Miguel Ángel Mesa

800 metros

DNF

 

Santiago Hernández

5.000 metros

14:34.72

6

Andrés Esteban Serna

5.000 metros

14:44.61

7

Arnovis Dalmero

Salto largo

7,79 (0.0)

1

Brayan Robledo

Salto largo

7,06 (0.0)

2

Santiago Teherán

Salto largo

6,34 (0.0)

7

Rosangélica Escobar

800 metros

2:10.38

1

Jarly Camila Marín

800 metros

2:14.91

4

Natalia Salinas

800 metros

2:17.60

5

Nataly Martínez

800 metros

2:18.69

6

Stefany López

5.000 metros

17:04.68

4

Ana Julieth Nieto

5.000 metros

17:29.36

5

Laura Cusaría

5.000 metros

17:51.43

7

Alejandra Sierra

5.000 metros

18:16.48

8

Helen Camila Pachón

5.000 metros

18:34.39

9

Angie Julieth Moreno

5.000 metros

18:36.23

10

María F. Murillo

Lanzamiento jabalina

34,59 m

3

Estrella Lobo

Salto triple

12,63 (0.4)

2

Valery Namen

Salto triple

11,79 (0.2)

3

  • Compartir en:
Santiago-Teheran-Triple-Suramericano

Nómina de Colombia para el Iberoamericano Sub-18 en Lima

El Campeonato Iberoamericano de Atletismo se disputa desde 1983, pero en la categoría mayores.

Y por primera vez, este certamen que reúne a países Iberoamericanos, además de los africanos de habla hispana y portuguesa, se disputará en la categoría Sub-18.

El certamen se llevará a cabo en la pista de La Videna, en Lima (Perú), donde se realizaron los Juegos Panamericanos de 2019.

Y para esa cita, Colombia seleccionó un equipo de 53 atletas (23 mujeres y 30 hombres, además de un grupo de entrenadores, médico y fisioterapeutas, que viajarán a Lima el próximo miércoles 13 de septiembre, gracias al apoyo del Ministerio del Deporte y del Comité Olímpico Colombiano.

Para ver la nómina completa haga click aquí.

  • Compartir en:
Flor-Denis-Ruiz-bandera-San-Salvador2023

Balance de los colombianos en el Mundial de Budapest

Colombia participó en el Mundial de Budapest con 15 atletas, que le dejaron al país un balance de una medalla de plata, una marca nacional, un récord suramericano y un cupo a los Juegos Olímpicos, gracias a la presea lograda por Flor Denis Ruiz en el lanzamiento de jabalina.

En el lanzamiento de jabalina de las damas, María Lucely Murillo también clasificó a la final de la prueba, y en los 400 metros planos, Evelis Aguilar terminó, igualmente, en el grupo de las 12 mejores del mundo.

Del equipo de los 15 atletas, ocho de ellos debutaron en un campeonato mundial de mayores (Ronal Longa, César Herrera, Juan José Soto, Natalia Linares, Geiner Moreno, Mayra Alexandra Gaviria y Martha Valeria Araujo, además de Arabelly Orjuela, que ya había estado en mundiales de marcha y Juegos Olímpicos.

Estos fueron los resultados de cada uno de los colombianos:

Atleta

Prueba

Puesto

Marca

Observación

Flor Denis Ruiz

Lanz. Jabalina

2

65,47

Récord Suramericano

María Lucely Murillo

Lanz. Jabalina

11

54,85

62,72 (PB) en clasificación

Evelis Aguilar

400 metros

12

51.07

Mejor marca personal

Leonardo Montaña

35 km marcha

17

2:31:55

 

Arabelly Orjuela

35 km marcha

23

2:59:58

 

Natalia Linares

Salto largo

25

6,38

 

Eider Arévalo

20 km marcha

26

1:21:55

 

Eider Arévalo

35 km marcha

DNF

 

 

Mayra Alexandra Gaviria

Lanz. Martillo

32

66,82

 

Geiner Moreno

Salto triple

32

NM

 

César Herrera

20 km marcha

46

1:27:47

 

Ronal Longa

100 metros

54

11.31

Lesión

Lorena Arenas

20 km marcha

DNF

 

 

Martha Valeria Araujo

Heptathlon

DNF

 

Retiro en el 800

Juan José Soto

35 km marcha

DQ

 

 

Anthony Zambrano

400 metros

DQ

 

 

  • Compartir en:
Flor-Denis-Ruiz-medallistas-Budapest2023

Flor Denis Ruiz, medalla de plata en el Mundial de Budapest

La colombiana Flor Denis Ruiz se convirtió, este viernes 25 de agosto, en la quinta atleta que obtiene una medalla en un mundial de atletismo, al lograr la presea de plata en el lanzamiento de jabalina de Budapest 2023.

Ruiz logró una marca de 65,47 metros, en su primer intento, registro que además se convierte en récord nacional, suramericano y la clasifica directamente a los Juegos Olímpicos París 2024.

La atleta colombiana tuvo el título mundial en sus manos hasta el último intento, cuando la japonesa Haruka Kitaguchi, quien ocupaba la tercera casilla hasta entonces, lanzó la jabalina a una distancia de 66,73 metros para superar a la vallecaucana y de paso a la australiana Mackenzien Litlle, quien finalmente terminó tercera, con 63,38 m.

Flor Denis viene de ser campeona en los Juegos Centroamericanos y del Caribe así como en el Campeonato Suramericano. 

Antes había estado en los mundiales de Moscú 2013, Pekín 2015 y Londres 2017, pero en ninguno había estado en la final, como sí lo hizo en los Juegos Olímpicos de Rio 2016, cuando se ubicó novena.

La medalla de Flor Denis es la novena de la historia para el atletismo colombiano en los mundiales, y la quinta que logra una presea, al lado de Luis Fernando López, Eider Arévalo, Caterine Ibargüen y Anthony Zambrano.

Con esta actuación se cerró la presencia colombiana en el Campeonato Mundial de Atletismo, que tuvo la presencia de 15 deportistas nacionales.

  • Compartir en:
Montana-y-Trail-Sevilla

Tunja recibirá el Campeonato Suramericano de Montaña y Trail

La modalidad de montaña y trail es cada vez más popular entre los amantes del atletismo, y Colombia es potencia en esta especialidad, incluso con títulos mundiales logrados por Jairo Correa y Rolando Ortiz, además de participaciones memorables también entre las damas, con corredoras como María Eugenia Rodríguez y Fabiola Rueda.

De hecho, varios atletas colombianos vienen de participar en dos de las pruebas de montaña más prestigiosas del mundo, la Thyon Dixense y la Sierre Zinal, en Suiza, y seguramente serán protagonistas en el Campeonato Suramericano de Montaña y Trail, que se llevará a cabo en Tunja (Boyacá), el 23 y 24 de septiembre.

Nombres como los de Diego Vera, Jonathan Castillo, William Rodríguez, Yeison Parra y Ginary Camargo, y la propia María Eugenia Rodríguez, se enfrentarán a más de 100 atletas élites de los diferentes países, que ya aseguraron su participación en el certamen.

Pero lo mejor de todo es que esta competencia élite del calendario oficial de la Federación Colombiana de Atletismo y Atletismo Sudamericano también estará abierta a los aficionados amantes de estas especialidades.

La programación comenzará el sábado 23 de septiembre, con las pruebas de montaña para las categorías sub-20, que tendrá una distancia de 8 kilómetros, y ese mismo día se disputará la competencia de los mayores sobre 16 kilómetros.

Al día siguiente se realizará la modalidad de trail, con un recorrido de 42 kilómetros, exclusivo para los mayores.

Las inscripciones se deben hacer a través del formulario creado para tal fin en el siguiente enlace http://bitly.ws/SPt9 y tienen un valor de 30 dólares, para los atletas internacionales, y 100.000 pesos para los colombianos.

La entrega de los kits se realizará el viernes 22 de septiembre, en el salón Crem del edificio de la Alcaldía de Tunja, ubicado en piso 1 de la calle 19 # 9-95.

Manual técnico del Suramericano de Montaña y Trail

  • Compartir en:
Word-Athletics-elecciones2023

Ximena Restrepo, reelegida vicepresidenta de World Athletics

La medallista olímpica de bronce en los 400 metros planos del atletismo en Barcelona 1992, la colombiana Ximena Restrepo Gaviria, fue reelegida vicepresidenta de World Athletics por un segundo periodo, para acompañar al presidente Sebastian Coe en la organización mundial de atletismo.

Luego de cumplir con el primer periodo, la colombiana fue ratificada en el cargo como la única mujer en el grupo de cuatro vicepresidentes, junto con Raúl Chapado, Adille Sumariwalla y Jackson Tuwei, quienes llegan por primera vez a este cargo.

Un total de 192 miembros del Congreso votaron por Sebastian Coe y tres se abstuvieron. Según la Constitución de World Athletics, este será el tercer y último mandato de Coe como presidente.

En 2019, Ximena Restrepo se convirtió en la primera mujer en ser elegida vicepresidenta mundial de atletismo y ahora fue ratificada en su gestión.

Como parte de las reformas generalizadas adoptadas por el Congreso Mundial de Atletismo a fines de 2016, World Athletics agregó objetivos mínimos de género en su constitución para establecer la paridad en todos los niveles en la gobernanza del deporte.

Las reformas detallaron el requisito de tener 13 miembros de cada género elegidos para el Consejo Mundial de Atletismo en el Congreso de 2027. Este objetivo se cumplió cuatro años antes de lo prescrito en la hoja de ruta de la reforma.

“Estoy agradecido por el apoyo de mis colegas y encantado de ver que más de los compromisos que hicimos durante el proceso de reforma de la gobernanza en 2016 se han hecho realidad con la elección del primer Consejo de Igualdad de Género de World Athletics cuatro años antes de lo previsto. ” dijo Coe.

“Pero el trabajo aún no ha terminado y debemos seguir presionando por la paridad de género en todos nuestros órganos representativos. La fuerza de nuestro deporte está en su diversidad y eso debería reflejarse en nuestra gobernanza en todos los niveles”, agregó Coe.

Los nuevos miembros elegidos del Consejo Mundial de Atletismo:
Yuko Arimori (JPN)
Anna Riccardi (ITA)
Annette Purvis (NZL)
Nawal El Moutawakel (MAR)
Nan Wang (CHN)
Abby Hoffman (CAN)
Nataliia Dobrynska (UKR)
Sylvia Barlag (NED)
Beatrice Ayikoru (UGA)
Willie Banks (EE. UU.)
Antti Pihlakoski (FIN)
Cydonie Mothersill (CAY)
Donna Raynor (BER)

En el Consejo Mundial de Atletismo de 26 miembros, a los 13 miembros recién elegidos se unirán seis Presidentes de Área y dos miembros de la Comisión de Atletas, una mujer y un hombre, incluido el Presidente.

  • Compartir en: